El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, aseguró que, desde este lunes 13 de octubre de 2025, la presencia militar en Buenos Aires, Imbabura, contra la minería ilegal, será permanente; este lunes 13 de octubre de 2025, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) realizaron una operación contra este delito.
Más noticias:
Operación militar en Buenos Aires, Imbabura, contra la minería ilegal
Tras una operación militar contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, anunció que la presencia de las FF.AA. en ese sector será permanente.
“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, dijo Loffredo.
En la operación militar, las FF.AA. neutralizaron las zonas de explotación ilícita y reforzaron el control total del área, en coordinación con la Policía Nacional.
Le puede interesar: Quimsacocha: preservar el agua y evitar la minería ilegal
La intervención se concentró en la destrucción de los puntos críticos en el sector de Mina Nueva y Mina Vieja.
Los militares eliminaron múltiples bocaminas ilegales, operadas por grupos de delincuencia organizada para la extracción ilícita de minerales.
Para el cumplimiento de esta operación militar, la Fuerza Terrestre y la Fuerza Aérea Ecuatoriana desplegó sus equipos de combate y las aeronaves respectivamente.
Más noticias: Ejército retoma control de Buenos Aires, ¿qué significa para la minería ilegal?
Sospecha de financiamiento de la minería ilegal a manifestaciones violentas
Gian Carlo Loffredo insistió en la hipótesis de que las manifestaciones violentas en la provincia de Imbabura serían financiadas por los grupos de crimen organizado que manejan la minería ilegal.
“Vamos a mantener el control en toda esta zona, la presencia de FF.AA. va a ser permanente en el sector de Buenos Aires”.
“Todos sabemos que el diésel es uno de los productos que se utilizan en la minería ilegal y, por ende, tenemos nuestras sospechas de que es de parte de estos grupos armados organizados que están dando dinero para los manifestantes, sobre todo a los violentos“, agregó Loffredo.
Te recomendamos