Cuatro policías cargaron el féretro de la policía Verónica Songor, luego de que la uniformada recibiera honores en el Cuartel Modelo de Guayaquil este lunes 17 de octubre de 2022. La oficial falleció por una herida de bala, tras un ataque perpetrado la madrugada del pasado 9 de octubre, en un atentado contra la unidad de policía comunitaria (UPC) del barrio Socio Vivienda 2.
Los restos de la agente de 24 años serán trasladados a la ciudad donde nació, Loja, en el sur del Ecuador. Sus padres han organizado el funeral en su domicilio y posteriomente despedirán a su hija en el cementerio de la localidad.
La muerte de la oficial ocurrió alrededor de las 16:45 del domingo, de acuerdo con información proporcionada por el área de comunicación del Distrito 8 del órgano de seguridad, que está conformado por los cantones guayasenses Durán, Samborondón y Guayaquil.
Posteriormente, el ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó el deceso a través de un mensaje en la red social Twitter. “Nuestros héroes que entregan su vida para enfrentar la delincuencia no están solos, no permitiremos que exista impunidad en su caso”, escribió el funcionario. El Secretario de Estado también asistió este lunes a la ceremonia en la que la Policía despidió a Songor.
Songor se encontraba en estado crítico desde que recibió, al menos, seis impactos de arma de fuego de distinto calibre el domingo anterior, en un hecho calificado por la Policía como intento de amedrentamiento por la lucha de la entidad contra la delincuencia.
A mitad de semana, los médicos que la trataban informaron que la uniformada se encontraba en coma inducido, en espera de la reacción de su organismo. Roberto Gilbert, galeno de la Clínica Guayaquil en donde se hallaba internada, mencionó en días pasados que los proyectiles no habían afectado órganos como sus riñones e hígado, por lo que había alguna posibilidad de que pudiera recuperarse.
Sin embargo, también existían dudas sobre el estado en el que podía estar su cerebro por el tiempo que pudo reducirse e incluso detenerse el flujo de sangre hacia este, debido al ataque. También se conoció que fue sometida tres veces a reanimaciones al sufrir un paro cardiorrespiratorio, lo que complicaba aún más el pronóstico.
Sospechosos procesados por ataque a la UPC
El mismo día del atentado, el comandante general de Policía, Fausto Salinas, informó que luego de 25 allanamientos en Guayas, se produjo la detención de 10 personas. Tres de ellas eran menores de edad, que fueron aislados bajo la presunción de que tendrían conexión con el hecho.
La Fiscalía abrió una investigación. Primero bajo el cargo de terrorismo y después se cambió a asesinato en grado de tentativa, tenencia de armas y transporte de armas de fuego. El 11 de octubre, el Ministerio Público procesó a siete personas. Posteriormente se anunció que tres serían judicializadas por asesinato en grado de tentativa y cumplen prisión preventiva.
La muerte de la oficial haría que la situación jurídica de los acusados cambie a partir de este lunes. Los familiares de la joven policía, quien llevaba en servicio un año y siete meses, se desplazaron desde su natal Loja hasta Guayaquil, para estar junto a ella. En declaraciones a la prensa, los allegados han exigido a las autoridades que el delito no quede en la impunidad.
Lucha contra el hampa en Guayaquil
El ataque contra la UPC en el que resultó afectada Verónica Songor ocurrió mientras seguía en vigencia, en la Zona 8, el más reciente estado de excepción declarado por el Gobierno, con el fin de combatir la actividad de las organizaciones narcodelictivas que operan en ese sector del país. Pero las muertes violentas no se han detenido a pesar de la medida.
Visita nuestros portales: