Los perros rescatistas de Ecuador cumplen este entrenamiento

Foto referencial. En Ecuador también existen perros especializados en búsqueda y rescate de personas. Foto: Ministerio del Interior
Soldados de Colombia continúan con la búsqueda de Wilson, el perro rescatista que ayudó a localizar a cuatro niños indígenas perdidos en la selva de ese país. Los menores fueron hallados luego de 40 días, tras sufrir un siniestro aéreo en la vereda Palma Rosa, Caquetá.
Los menores se perdieron el 1 de mayo de 2023. Por eso, cerca de 120 uniformados y 70 indígenas se internaron en la selva para rescatar a Soleiny, Tien, Lesly y Cristin. Algunos perros rescatistas los acompañaron en la búsqueda. Entre ellos estaba Wilson, un pastor belga, que fue entrenado por la Brigada de Ingenieros Militares del Ejército.
La especialidad de este joven perro era rastrear e intervenir en labores de rescate. Por lo general, esas tareas la realizan solos, sin la guía de su entrenador.
El perro desapareció mientras realizaba su labor. Se conoció que Wilson había estado con los menores. Ellos jugaron con el can e incluso le hicieron un dibujo. Pero cuando los pequeños fueron rescatados, el perro se encontraba en otro lugar de la selva. El Ejército colombiano asegura que la búsqueda de Wilson continuará.
En Ecuador también existen perros entrenados en búsqueda y rescate de personas, así como en la localización de restos humanos. Estos canes pertenecen a diferentes instituciones entre ellas: las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.
¿Cómo es el entrenamiento de los perros rescatistas?
Los perros que se especializan en búsqueda y rescate llegan, junto a sus guías, cuando son cachorros. Su entrenamiento dura entre cuatro a cinco meses y medio.
Según el Ministerio del Interior, el entrenamiento de los perros se basa en el juego. Con la ayuda de ejercicios y la guía de entrenadores especializados, los canes aprenden a olfatear rastros de sangre, restos humanos y piezas óseas.
Su preparación se realiza en diferentes escenarios, terrenos, accidentes geográficos y condiciones climáticas en las regiones Costa, Sierra y la Amazonía del Ecuador. El objetivo es fortalecer su condición física.
Los perros rescatistas deben tener desarrollados los impulsos de olfato, caza, rastreo, presa, ya que son los primordiales para el entrenamiento.
Según la Policía Nacional, el perro rescatista debe mostrarse socialmente confiado, amigable con los extraños, que le guste jugar con la pelota y que demuestre independencia total aun cuando se encuentre acompañado por un ser humano.
El perro realiza la búsqueda solo, únicamente obedece la orden de su guía, quien se encuentra a metros de distancia. Cuando el perro encuentra a una persona o algún rastro comienza a ladrar. Tras completar su trabajo recibe una recompensa.
Más noticias:
- ¿Por qué se utilizan perritas en celo para búsqueda de Wilson en Colombia?
Rescatan a Oliver, compañero canino de Wilson desaparecido en la selva de Colombia - Se retira perro policía que halló 1 200 explosivos en Esmeraldas
- Historia de Wilson: los rastros del perro perdido en la selva de Colombia
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec