El director del Snai señaló que están en marcha cinco proyectos que serán entregados este 2020. Foto: archivo / EL COMERCIO
El Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (Snai) diseñó un plan de 10 obras para mejorar la infraestructura penitenciaria. El objetivo es mejorar las condiciones de los internos y reducir el hacinamiento.
Las obras que ya están entregadas son:
1.- La construcción de un pabellón para reducir el hacinamiento en El Oro. Se trata de un espacio para 94 personas con un patio central, cancha de uso múltiple y talleres.
2.- La adecuación del centro conocido como La Roca. El presupuesto de las obras ascendió a USD 174 081. El centro servirá para personas de difícil adaptabilidad. A la fecha existen 10 privados de la libertad que ya han sido trasladados a esta infraestructura.
3.- La implementación de un centro para privados de libertad con enfermedades graves, personas de la tercera edad o con discapacidad en Tungurahua. El objetivo es brindar atención especializada.
4.- La adecuación en este mismo centro de un espacio para tratar adicciones para el tratamiento de los privados de libertad.
5.- Trabajos en el centro de rehabilitación de Imbabura para “mejorar las condiciones de habitabilidad” de los internos.
El director del Snai, Edmundo Moncayo, señaló que están en marcha otros cinco proyectos que serán entregados este 2020.
1.- El centro para el tratamiento de presos con adicciones en Cañar.
2.- Una panadería y auto lavadora en el centro para menores infractores en Quito ‘Virgilio Guerrero’.
3.- El pabellón para internos del programa testigo protegido en Cotopaxi.
4.- Un nuevo pabellón para la clasificación y reubicación de 100 privados de la libertad en Carchi.
5.- Un centro de rehabilitación femenino en Napo. Este será el primero en su tipo en la Amazonía.
La ejecución de las obras se realizó tras el estado de excepción decretado el 11 de agosto tras los hechos violentos registrados en las cárceles de Guayas y Cotopaxi.