La matanza en las cárceles desató más violencia en las calles; los asesinatos aumentaron en el Ecuador

La Policía presentó las armas y drogas que fueron decomisadas en Guayaquil.

Los casquillos de las balas quedaron incrustados en las puertas y ventanas de cuatro autos. Era cerca de la 01:00, cuando la balacera se desató en el sur de Guayaquil. Los vecinos dicen que todo fue muy rápido.
Los disparos alcanzaron a una niña y los vecinos se lanzaron al piso para evitar ser impactados. Quienes estuvieron allí recuerdan que todo empezó cuando un desconocido llegó y disparó a otro en la calle.
Este atentando ocurrió hace tres días y los agentes lo atribuyen a emisarios de bandas delictivas. La ‘guerra’ por los territorios para la venta de droga no se detiene en Guayaquil y los asesinatos aumentan.
Hasta ayer, en esa ciudad ya sumaban 122 crímenes perpetrados en calles y en barrios. La cifra está computada desde el 1 de enero. En el 2020, a esta fecha se reportaban 84 casos.
Con base en los hechos reportados, los investigadores advierten que los ataques son más violentos luego de la masacre de 79 presos en cuatro cárceles. Tras esa matanza, las mafias ya advirtieron que se vengarán por lo ocurrido.
El 19 de marzo, una persona fue decapitada y abandonada en la vía. Seis días antes, cuatro personas (entre ellas una niña de 2 años) fueron encontradas degolladas y una quinta tenía una bala en la cabeza.
Los agentes que investigaron ambos hechos descubrieron que estas arremetidas tienen relación con grupos mafiosos que buscan a sus enemigos para terminar con sus vidas.
Cifras oficiales señalan que el 50% de las víctimas registradas en Guayaquil tenía antecedentes por algún ilícito registrado en el sistema penal.
“Son personas que salieron de las cárceles, volvieron a las actividades ilícitas o intentaron recuperar su poder”, dice el comandante de la Policía de Guayaquil, César Zapata.
Los territorios más disputados están en el Sur, Los Esteros y Durán. En esta primera zona, los enfrentamientos son más intensos por la cercanía al puerto marítimo.
Los agentes dicen que por ahí cargan y descargan la droga y para ello necesitan el control de las rutas.
Los Lagartos, Los Choneros y Los Cholos son las bandas que se mueven por esas zonas.
La criminalidad hizo que en noviembre pasado, los comandantes enviaran 500 uniformados para reforzar la seguridad en esos sitios. Además, se designaron dos comandantes para Guayaquil y se conformó un comité de seguridad con las autoridades locales.
La Policía señala que hoy las estrategias cambiaron. Desde febrero la orden es montar los denominados operativos cazadores. Es decir, agentes se movilizan en la madrugada para detener a motorizados sospechosos y confiscar armas.
Además, activaron botones de seguridad a 80 personas que dejaron las cárceles y hoy se encuentran en libertad. La idea es que ese sistema ayude a evitar posibles atentados.
El pasado 15 de marzo, en Durán, desconocidos que iban en un taxi dispararon 20 veces a dos hombres y a una mujer. Uno de ellos murió y los otros dos quedaron heridos.
La Policía confirmó que el fallecido es alias ‘Gatomilinda’ y tenía siete detenciones por robo, microtráfico y tenencia de armas. El herido es alias ‘Burrita’, un líder de los Chone Killers, quien en febrero pasado registró su última detención por tener un arma de fuego.
El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, reconoció que el país se encuentra en un momento crítico, porque las muertes violentas aumentan. Ese fenómeno se observa en todo el país (ver infografía).
La tasa de homicidios también se elevó. En el 2015 se reportaban 5,6 casos por 100 000 habitantes. Hoy son 7,70.
Las disputas entre redes criminales se han extendido a provincias como El Oro. Allí, en menos de 24 horas se contabilizaron tres crímenes.
La Policía informó que todas las víctimas registraron antecedentes penales en el sistema judicial. El primer deceso se registró en el Barrio Venezuela, en el sur de Machala.
Un hombre, de 39 años, fue acribillado por dos desconocidos que llegaron a una esquina.
Testigos señalaron que una moto se acercó y escucharon una ráfaga de disparos.
Algo similar ocurrió en Puerto Bolívar. Una persona, de 30 años, que caminaba junto a su pareja, fue interceptada por dos motorizados.
Según las versiones de los testigos, el copiloto de la moto se levantó, sacó un arma y le disparó mientras el automotor estaba en movimiento.
El fallecido tenía procesos legales por asesinato y robo. En cambio, en Pasaje, un herido fue abandonado en las afueras de un centro de salud. Allí se confirmó su deceso.
- Dos personas son vinculadas a la investigación por el asesinato de Efraín Ruales
- ‘El país vive un momento crítico; los asesinatos aumentan’
- Tras la masacre perpetrada en las cárceles, la tensión provocada por las mafias se incrementa en las calles
- La matanza de 79 presos en Ecuador está entre las 10 más violentas de Sudamérica
- Masacre
- Inteligencia en centros carcelarios del Ecuador es limitada
- El cuidado de la salud mental de los presos es deficiente