Juez solicitó ‘extremar’ la vigilancia de Jorge Yunda y de otros imputados por pruebas PCR

El Juez que llamó a juicio al alcalde de Quito, Jorge Yunda, solicitó al Servicio Nacional de Rehabilitación que

El Juez que llamó a juicio al alcalde de Quito, Jorge Yunda, solicitó al Servicio Nacional de Rehabilitación que "extreme" la vigilancia del burgomaestre. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Juez que llamó a juicio al alcalde de Quito, Jorge Yunda, solicitó al Servicio Nacional de Rehabilitación que "extreme" la vigilancia del burgomaestre. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El presidente de la Corte de Pichincha, Vladimir Jhayya, dispuso al Servicio de Rehabilitación (SNAI) y a la Policía que “en el cumplimiento de su responsabilidad extremen las medidas de supervisión y vigilancia” del alcalde de Quito, Jorge Yunda, y 13 procesados por el presunto delito de peculado en la compra de pruebas covid-19.

Esta orden la dio el viernes 30 de abril del 2021, luego de llamar a juicio a todos los imputados en esta causa. El juez dijo que la idea es garantizar que el Alcalde y el resto de procesados cumplan la presentación periódica ante una autoridad judicial, la prohibición de salida del país y el uso del grillete electrónico.

La orden del magistrado fue criticada por los abogados de los acusados. Por ejemplo, Juan Pablo Albán, abogado de Jorge Yunda, calificó de “innecesaria la disposición de extremar seguridades”. Aseguró que su cliente ha cumplido las medidas alternativas a la prisión “de forma estricta y que no existe riesgo de fuga”.

De los 14 procesados, siete usan grillete, entre ellos, el burgomaestre. También se presenta cuatro veces a la semana en la Corte Provincial de Pichincha. Otros imputados también deben presentarse ante un juez y no pueden viajar a otro país. Solo dos de los acusados en esta trama de corrupción tienen orden de prisión preventiva, sin embargo, se encuentran prófugos.

La disposición que dio Jhayya al SNAI y a la Policía se dio luego de rechazar el pedido de Fiscalía. El pasado 27 de abril, el fiscal de Pichincha, Alberto Santillán, solicitó que se dictara prisión en contra de Yunda.

El funcionario señaló que el Alcalde tendría “los medios económicos suficientes para evadir la acción de la justicia”.

Además, dijo que habría otras investigaciones que involucrarían directamente al burgomaestre y sus familiares.

Tras esa audiencia, Yunda aseguró que comparecerá a la justicia y que no fugará. “Aquí estoy aquí estaré”, indicó.

Erik Andrade, excoordinador jurídico
de la Secretaría de Salud del Municipio, es uno de los procesados del caso. Él también porta en su tobillo un dispositivo de vigilancia.

Andrade indicó a este Diario que durante este proceso “ha cumplido a cabalidad” con las medidas alternativas a la prisión. Además, dijo que presentó al juez “certificados de arraigo que mitigan el riesgo de fuga. En mi caso, por ejemplo, demostré que tengo un trabajo, que estudio mi posgrado y tengo mi casa”.

Andrade criticó las acusaciones de Fiscalía. Dijo que él no se ha beneficiado de recursos públicos y que Fiscalía no ha recabado evidencias que demuestren el delito.