La decisión del Tribunal de Apelación de anular la sentencia de Jorge Glas abrió un posible escenario para que el exvicepresidente recupere su libertad.
El pasado 10 de noviembre, tres jueces de la Corte Nacional dejaron sin efecto su sentencia de ocho años por el delito de peculado, en el caso Singue. Se anuló todo el proceso judicial desde la formulación de cargos de Glas y otras seis personas. Esta resolución de los magistrados no implica que el exvicepresidente haya sido declarado inocente o culpable en ese caso.
Tras ese fallo judicial, el exalto funcionario del correísmo ya solo tiene dos sentencias en su contra por actos de corrupción. La primera es de seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht y la otra es de ocho años por cohecho en el caso Sobornos.
Abogado de Jorge Glas presentó unificación de penas
Ahora Glas busca que se unifiquen esas penas y de esa manera cumplir solo con una de las dos condenas. En este caso sería la más alta, que es la de ocho años por cohecho.
Precisamente, el sábado 12 de noviembre del 2022 se conoció que su abogado ya presentó la solicitud de unificación de penas ante el Director de la Cárcel 4, donde Glas está recluido.
Es funcionario de la Cárcel 4 es el responsable de presentar la solicitud formal ante un Juez de garantías penitenciarias de Quito. Luego, ese magistrado deberá convocar a una audiencia para resolver el pedido.
No es la primera vez que la defensa del exvicepresidente recurre a ese recurso legal. Sin embargo, en todas esas ocasiones, esos pedidos fueron negados.
El principal argumento para negar la unificación de penas era que la sentencia del caso Singue contra Glas aún no estaba ejecutoriada. Pero ahora ya no hay ese impedimento, pues esa condena ya quedó anulada.
“Al ya no existir la sentencia del caso Singue, se pudo presentar el pedido porque sus otras dos sentencias ya están ejecutoriadas”, indicó Edison Loaiza, abogado de Glas.
Según el defensor, luego de que se apruebe la unificación de penas de quien fue uno de los exministros de Rafael Correa, se presentará “inmediatamente” el pedido de prelibertad.
¿Eso qué implica para Jorge Glas?
La prelibertad es un beneficio penitenciario que se solicita cuando un sentenciado ha cumplido el 40% de su pena. Según Loaiza, Jorge Glas ya sobrepasó el 60%, pues ha pasado cinco años encarcelado.
Si se otorga la prelibertad, Glas podrá salir de la cárcel, pero deberá cumplir con presentaciones periódicas mientras culmina su sentencia.
El artículo 12 del instructivo para aplicar la prelibertad señala que “a la persona que se le concedió el beneficio penitenciario de prelibertad deberá presentarse en el centro de privación de la libertad, según las disposiciones emitidas por el Juez de garantías penitenciarias”.