Se suspendió por novena ocasión la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en contra del exministro Iván Espinel, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Foto: EL COMERCIO
Por novena ocasión la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en contra del exministro Iván Espinel, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, fue suspendida la tarde de este martes 1 de octubre de 2019, en la Unidad Judicial Penal Norte 2 de Guayaquil.
La decisión la tomó el nuevo juez del caso, Jorge Martínez, cuando la defensa del exministro de Inclusión Social alegó que las pruebas presentadas ya fueron evaluadas y juzgadas por el delito de enriquecimiento ilícito. Espinel cumple una condena de 10 años por el delito de lavado de activos, en Guayaquil.
“Son los mismos hechos los que se estarían juzgando. Lo que se imputa en ambos delitos es el origen no demostrado de unos fondos con los que se adquirió una vivienda, vehículo y pago de unas tarjetas”, dijo César García, abogado de Espinel.
El fiscal Gustavo Benítez rechazó los argumentos de la defensa porque en este caso de presunto delito de enriquecimiento ilícito solo fue acusado Espinel, En tanto que en delito por el que fue sentenciado estaban implicadas otras personas. Además, indicó que la decisión del juez es comprensible porque tiene que analizar las constancias procesales del delito de lavado de activos.
“Es comprensible la acción del juez por que la sentencia del lavado de activo supera las 300 hojas. Sí necesita su tiempo para analizar si este argumento (de defensa) es valedero o no”.
El pasado 24 de septiembre de 2019, el Consejo de la Judicatura (CJ) suspendió por 90 días a los jueces Jorge Guzmán y Yessenia Hidalgo porque “habrían incurrido en actuaciones irregulares” en el manejo del caso de Espinel, por la reiteradas suspensiones. Ese día, Hidalgo declaró fallida la diligencia ante un pedido de recusación que hizo la defensa del exfuncionario para que se excuse la funcionaria de conocer el proceso. En el pedido el abogado defensor argumentó que la jueza “había emitido un pronunciamiento previo dentro de esta misma causa sobre un tema de competencia”.
Ante esta situación la presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, advirtió a los jueces que no van a tolerar los diferimientos injustificados de las audiencias. Además, indicó que la suspensión de los funcionarios es una muestra de que el Consejo está pendiente del accionar transparente de los juzgadores. “No podemos permitir que los jueces se presten para este tipo de jugarretas de los abogados de la defensa”, expresó Maldonado.