Ante el incremento de casos de extorsión en Ecuador, especialmente en ciudades como Guayaquil, Quito, Manta y Esmeraldas, el Ministerio del Interior activó un canal digital que permite a cualquier persona, ecuatoriana o extranjera, denunciar estos hechos de forma confidencial.
La información ingresada se transfiere directamente a la Policía Nacional para que se inicien las investigaciones correspondientes.
Más noticias:
Este mecanismo funciona en paralelo a las rutas tradicionales para presentar una denuncia formal en la Fiscalía y busca facilitar el acceso a la justicia para las víctimas que, en muchos casos, temen represalias.
¿Qué se considera extorsión en Ecuador?
Según el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), comete extorsión quien, con el fin de obtener un beneficio personal o para terceros, obligue o exija a alguien entregar bienes o dinero mediante amenazas, intimidación o violencia.
Esta conducta también puede ocurrir a través de medios tecnológicos, redes sociales, llamadas telefónicas, panfletos u otros mecanismos de presión.
Este delito está tipificado como una afectación al derecho a la propiedad, y las penas pueden agravarse si existen factores como reincidencia o afectaciones a grupos vulnerables.
¿Dónde se hace la denuncia?
El Ministerio del Interior habilitó un formulario en línea en su sitio web oficial del Ministerio del Interior, que puede ser llenado por la víctima o por otra persona que tenga conocimiento del hecho.
La plataforma está diseñada para asegurar la confidencialidad de la información. El testimonio enviado es manejado de manera reservada y enviado directamente a unidades especializadas de la Policía Nacional.
¿Qué datos se deben llenar?
El formulario está dividido en dos secciones: datos del denunciante y detalles del hecho. Existen varios campos obligatorios que se deben completar para que la información sea procesada correctamente.
- Datos del denunciante o informante:
- Pseudónimo, alias o apodo.
- Número de celular para contacto.
- Provincia donde reside.
- Dirección exacta (calles principales y secundarias).
- Indicar si estaría dispuesto a presentar la denuncia formal en Fiscalía.
- Información del evento extorsivo:
- Frecuencia con la que se da la extorsión.
- Tipo de amenaza (presencial, telefónica, digital, etc.).
- Ubicación del hecho (dirección y punto de referencia).
- Provincia y parroquia donde ocurrió.
- Hora y fecha del suceso.
- Descripción del hecho.
Aunque hay más campos disponibles, estos son los mínimos indispensables para iniciar la gestión investigativa.
Una vez enviado el reporte, un agente de la Policía Nacional se comunicará con el denunciante al número proporcionado para verificar la información y, si es el caso, canalizar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Este paso es importante para que el caso sea judicializado.