El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó la captura de Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, considerado el líder de Los Lobos y uno de los delincuentes más buscados del país.
El mandatario informó, en su cuenta de X, que la acción se desarrolló gracias al trabajo coordinado entre las policías de Ecuador y España, sin precisar el lugar exacto donde se efectuó la detención.
Más noticias:
Operación internacional contra el líder de Los Lobos
Noboa señaló que ‘Pipo’ mantuvo operaciones desde Europa mientras dirigía actividades criminales en Ecuador. El presidente aseguró que el líder de Los Lobos fingió su muerte, cambió de identidad y ordenó acciones vinculadas al narcotráfico y a la minería ilegal. También sostuvo que el cabecilla coordinó rutas de droga junto al Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que incrementó el alcance de la organización.
Lee más: Golpe a Los Lobos, 13 integrantes reciben sentencia por delincuencia organizada
Anuncio en medio de la jornada del Referéndum
El anuncio se difundió mientras iniciaba la jornada electoral del Referéndum nacional. Noboa afirmó que la captura demuestra una estrategia firme para enfrentar el crimen organizado. El mandatario agradeció la labor de los equipos policiales y resaltó la importancia de sostener operaciones conjuntas para desarticular estructuras delictivas que operan dentro y fuera del país.
Noboa destaca cooperación con España y Estados Unidos
Tras sufragar en Olón, en la provincia de Santa Elena, el presidente indicó que la detención fue posible gracias a la colaboración con España y Estados Unidos. Afirmó que esta coordinación permitió ejecutar una operación eficaz y resaltó que la cooperación internacional resulta clave para enfrentar redes transnacionales. También recordó que el referéndum incluye la propuesta de habilitar la presencia de bases militares extranjeras.
Te puede interesar: Conflicto por el liderazgo de Los Lobos detrás de los crímenes en Cuenca, según la Policía
Expansión y disputas de Los Lobos en Ecuador
Los Lobos se consolidaron como la organización criminal con mayor poder en Ecuador desde finales de 2020. La banda se separó de Los Choneros y encontró un espacio de crecimiento gracias a alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación para el envío de droga hacia México.
Según las autoridades, el grupo amplió su presencia en la minería ilegal y estableció vínculos con disidencias de las FARC para explotar enclaves en la Amazonía. La captura de ‘Pipo’ representa un golpe significativo para su estructura.
Contexto de violencia y reacomodo criminal en el país
Las autoridades explicaron que el ascenso de Los Lobos respondió a una disputa sostenida con otras bandas que buscaban controlar rutas del narcotráfico y territorios clave. El conflicto generó hechos violentos en cárceles y ciudades, donde la organización liderada por ‘Pipo’ intentó consolidar su dominio. Este escenario motivó nuevas estrategias estatales para frenar la expansión delictiva.
Con información de EFE