Este lunes 15 de julio de 2024, con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se instaló la audiencia de procedimiento abreviado al que se acogió Gabriel Genaro G. C., procesado por el delito de delincuencia organizada en el marco del caso Metástasis.
Más noticias
La audiencia, que tuvo lugar en la sala principal de la Corte Nacional de Justicia, contó con la asistencia de varios funcionarios judiciales.
Gabriel Genaro G. C., quien se desempeñaba como policía en la Comandancia General – Planta Central, fue vinculado al caso Metástasis a través de múltiples evidencias recopiladas por la Fiscalía General del Estado.
Entre estas evidencias se incluyen informes tributarios, registros financieros y documentos periciales que detallan su participación en actividades ilícitas.
Evidencias presentadas:
- Informes financieros y tributarios: Los informes revelan que Gabriel Genaro G. C. registraba ingresos irregulares y transferencias bancarias que no corresponden a su salario como empleado policial. Entre 2022 y 2023, registró tres depósitos por un total de $13,584 dólares, de los cuales $13,584 dólares fueron en efectivo.
- Declaración patrimonial jurada: Según la Contraloría General del Estado, Gabriel Genaro G. C. poseía un patrimonio de -$2,607.38 dólares en junio de 2022.
- Informe de inspección ocular técnica: Durante el allanamiento a su inmueble, se encontraron diversos indicios que vinculan directamente a Gabriel Genaro G. C. con la red de delincuencia organizada.
- Parte policial: Documentos policiales fechados en diciembre de 2023 detallan la detención de Gabriel Genaro G. C. junto a otros 38 implicados, además de la incautación de armas, dispositivos electrónicos y documentos relacionados con actividades delictivas.
Desarrollo de la audiencia
Durante la audiencia, Gabriel Genaro G. C. aceptó su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, conforme a los 28 elementos de convicción presentados por la Fiscalía.
Este reconocimiento de culpabilidad permitió que el caso se tratara bajo el procedimiento abreviado, lo cual, de acuerdo con el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), implica una reducción en el tiempo de juicio y una negociación de la pena.
Detalles de la negociación:
- Pena privativa de libertad: La Fiscalía solicitó una pena de 40 meses de prisión para Gabriel Genaro G. C., conforme a lo estipulado en el artículo 369 del COIP, inciso segundo, en relación con el artículo 42, numeral 1, literal a.
- Multa económica: Se impuso una multa de $5,520 dólares, equivalentes a doce salarios básicos unificados, conforme al artículo 70, numeral 8 del COIP.
Importancia del caso
La audiencia concluyó con la aceptación por parte del procesado de los términos establecidos, lo que permitirá una pronta ejecución de la sentencia y el inicio del cumplimiento de la pena.
El fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, destacó la importancia de este caso como un paso significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en el país, reiterando el compromiso de la Fiscalía de seguir investigando y procesando a los involucrados en el caso Metástasis.
A las 16:00, para deliberar su resolución respecto al procedimiento abreviado al que se acogió el procesado Gabriel Genaro G. C., el juez suspendió la audiencia por una hora.
Decisión del juez
El juez declaró procedente la aplicación del procedimiento abreviado para Gabriel Genaro G. C., se le declara autor directo del delito de delincuencia organizada.
Se le impone la pena privativa de libertad de 40 meses y multa de 5 500 dólares.
Se ordena a favor del Estado el pago de 11 040 dólares y 8 060 dólares.