El empresario y exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater, regresará a Ecuador en las próximas semanas. El Gobierno del presidente Daniel Noboa aceptó su oferta y lo contrató para capacitar a la Policía y a las Fuerzas Armadas, según confirmó el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con EFE.
Más noticias
“Erik Prince estuvo en Ecuador y participó en operativos. Después envió una propuesta para preparar a nuestras fuerzas. Ya revisamos esa propuesta y espero que llegue en las próximas semanas o en un mes para iniciar la preparación”, explicó el ministro.
Prince fundó Blackwater en 1997 (actualmente llamada Academi) y la vendió en 2010 a un grupo inversor. La empresa enfrentó graves denuncias por violaciones a los derechos humanos durante la invasión estadounidense en Irak.
Su nombre empezó a sonar en Ecuador en marzo, cuando Noboa anunció en redes sociales una reunión con él para establecer una “alianza estratégica”. El objetivo, según explicó, era fortalecer la capacidad del país en la lucha contra el narcoterrorismo y la pesca ilegal.
Aparición en campaña electoral de Erik Prince en operativo de seguridad
El 5 de abril, días antes de la segunda vuelta presidencial, Prince apareció de forma sorpresiva en un operativo policial y militar en un suburbio de Guayaquil, epicentro de la violencia criminal en Ecuador.
Luego visitó el puerto principal de la ciudad, uno de los puntos clave para las mafias que envían droga hacia Norteamérica y Europa.
En ese momento, el Gobierno dijo que Prince vino a observar y evaluar, con miras a asesorar y capacitar en tácticas a las fuerzas de seguridad. Estas acciones se enmarcaron en el estado de “conflicto armado interno” que Noboa decretó en 2024 para enfrentar al crimen organizado.
Condiciones en reserva sobre el contrato de Erik Prince y el Gobierno
Hasta ahora no se conocen los términos del contrato ni el costo que implicarán las capacitaciones de Prince. Reimberg señaló que, al igual que con él, el Gobierno trabaja con otros países que buscan combatir el terrorismo y el narcotráfico.
“Todos los días articulamos operaciones con ellos. Por eso avanzamos en la extradición de ciertos delincuentes que están fuera del país”, afirmó el ministro.
También indicó que la coordinación con países como Estados Unidos permitió traer a Ecuador, en más de una ocasión, a personas buscadas con difusión roja internacional.
Donaciones de equipamiento a Ecuador
Reimberg informó que Francia entregó esta semana a la Policía equipamiento valorado en 50 000 dólares. Además, existen convenios con ese país y con España para capacitar a agentes en áreas como la ciberdelincuencia.
Agregó que Japón también entregará equipos policiales por un valor de 3 millones de dólares.
“Los países se acercan a Ecuador porque saben que hay un Gobierno comprometido y una Policía que trabaja sin descanso. Además, reconocen que el narcotráfico es un delito transnacional. No es solo un problema ecuatoriano”, indicó.
Ecuador enfrenta una ola de violencia sin precedentes, provocada por disputas entre bandas criminales ligadas al narcotráfico. El país encabeza los índices de homicidios en Latinoamérica.
En 2025, la violencia se agravó. El país atraviesa el inicio de año más violento de su historia, con un promedio de un asesinato por hora.