Las defensorías Pública y del Pueblo sostiene que se vulneraron derechos y se revictimizó a Alexandra Córdova, madre de David Romo, durante una reconstrucción de los hechos. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Para las defensorías Pública y del Pueblo a Alexandra Córdova, madre del joven desaparecido hace cinco años, David Romo, se la revictimizó durante un “procedimiento indolente”.
El procedimiento que ambas instituciones denuncian es la “reconstrucción de los hechos” en donde Fiscalía mostró su teoría del caso, que apunta a la desaparición y asesinato del joven universitario, de quien se perdió el rastro cuando se dirigía a su casa en un bus.
Córdova asegura que en enero pasado asistió a esa pericia, que se realizó en el Camal Metropolitano de Quito. “En mi presencia se procedió a faenar un cerdo. Lo mataron y abrieron su vientre para extraer sus vísceras, lo cortaron en pedazos culminando su ‘especializada’ labor con la incineración de este animal con un soplete”.
Ella dice que después del este acto, se le dijo: “señora Alexandra Córdova, así se terminó con la existencia de su hijo. No hay ni restos ni rastros de él”.
Ante esto, ambas defensorías anunciaron que impulsarán acciones para determinar si hubo negligencia, indiferencia o “indolencia estatal”.
Para Santiago Machuca, asesor jurídico de la Defensoría Pública, “la gravedad de la situación radicaría en que los fiscales replican procesos indolentes de re-victimización, tal como lo sucedido en esa diligencia, donde incluso hubo el maltrato y muerte de un animal”.
Sergio Pérez, director de Atención Prioritaria y Libertades de la Defensoría del Pueblo, propuso canalizar una estrategia entre ambas instituciones para solicitar información a la Fiscalía.
“Es necesario informar con detalle las negligencias, el trato cruel, denigrante y la crueldad animal. Se debe evidenciar que se vulneraron los derechos de la víctima y de su familia en la última diligencia”, dijo.