El presidente Daniel Noboa declaró a la organización criminal de Venezuela, Tren de Aragua, como grupo terrorista. La decisión la tomó este jueves 30 de enero de 2025, a través del Decreto Ejecutivo 517.
Más noticias
Tren de Aragua fue declarado como grupo terrorista
La medida considera a la banda delictiva como “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”, detalla el documento oficial.
El decreto también dispone al Centro de Inteligencia Estratégica, “analizar la incidencia del grupo terrorista en los grupos armados (de Ecuador) identificados”.
“De ser necesario, se deberá coordinar y articular las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados”, detalla el pedido oficial.
Acuerdo con Edmundo González
Esta decisión de Daniel Noboa forma parte de los tres acuerdos a los que llegó con el líder de la oposición venezolana, Edmundo González, a quien Ecuador reconoce como presidente electo.
En su visita al país, el martes 28 de enero los mandatarios anunciaron tres decisiones en conjunto:
- Designar al Tren de Aragua como organización terrorista.
- Establecer un plan de sanciones económicas contra el régimen de Nicolás Maduro que incluye la venta de petróleo ecuatoriano, y un convenio de cooperación anticorrupción; y,
- Fortalecer la Secretaría Anticorrupción de Ecuador con ayuda del equipo de González para obtener información clave para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos.
Organización criminal Tren de Aragua
El Tren de Aragua es una banda delictiva formada en el país caribeño, que en los últimos años ha logrado expandirse de forma internacional, incluido en Ecuador.
Los miembros del Tren de Aragua se han visto involucrados en varios delitos, entre ellos por: tráfico de drogas, trata de personas, secuestro, extorsión y lavado de dinero.
El Tren de Aragua surgió en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, en Venezuela, como una banda carcelaria. Con el tiempo, se convirtió en una organización criminal transnacional.
¿A qué se debe su nombre?
La organización se formó a partir de un colectivo del sindicato de construcción del tren en Aragua, que cobraba sobornos para colocar empleos en la construcción entre 2007 y 2010; de allí su nombre.
Sin embargo, la obra del tren nunca se concretó, y sus miembros se dedicaron a actividades delictivas.
Aprovechando la crisis migratoria venezolana, el grupo se ha expandido a otros países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú, Chile y Ecuador.
Su principal líder es Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog