Consejo de Generales tratará baja de César Carrión

Ayer, en su vivienda. Janeth Orbe, esposa de César Carrión, habló de la situación de su esposo.

La baja pedida por el coronel César Carrión, ex director del Hospital de la Policía, se procesa en el Departamento de Personal de la Institución. Fue autorizada por la Dirección de Bienestar Social el 25 de junio.
Los pedidos de baja son tramitados por ese órgano y pasan por el Consejo de Generales. La aclaración la hizo ayer una fuente de la Comandancia de Policía. Una vez firmado el documento por el Consejo, el pedido de baja pasa al Ministerio del Interior.
Carrión fue acusado de un supuesto magnicidio en el 30-S, cuando el presidente Rafael Correa ingresó al Hospital luego de la insubordinación policial.
Fue dado de baja y tras el juicio y se reincorporó a la Policía el 8 de junio. Lo hizo por orden de la Comandancia, pero sus familiares aseguran que son perseguidos.
Dicen que viven atemorizados. En su casa, la esposa del oficial, Janeth Orbe, se sienta junto a sus dos hijos. Muestra una hoja en la que transcribió las palabras de Correa que durante dos enlaces sabatinos las emitió en contra del coronel. “No nos dejan en paz. Pese que hasta la saciedad se demostró la inocencia de mi esposo, no paran de perseguirnos. Estamos realmente afectados”.
Podrían irse del país. Orbe dice que cuando en el 2008 su esposo fue delegado policial en México entabló relaciones. Por eso, no descartan irse a ese país.
El pasado 25 de junio, en su casa tomaron la decisión de que Carrión presente su renuncia voluntaria. Desde el 8 de ese mes, la Comandancia delegó al oficial la Subdirección de Bienestar Social. Ese cargo lo piensa ocupar hasta que le notifiquen oficialmente de la baja. Mientras tanto, no emitirá declaraciones.
“Las amistades se alejaron. Mis hijos sienten que en la escuela los siguen y sus compañeros y amigos de clase comentan lo que el Presidente habla de su padre en las cadenas”, relata Orbe.
La familia espera que para el 16 de julio las funciones de Carrión como oficial activo cesen. “El documento debe ser firmado por el presidente Correa. El primer documento nos devolvieron, porque dijeron que faltaban certificaciones. Esperemos que no nos den largas, comenta Orbe, sentada en la sala de su casa.
En la Comandancia dicen no conocer en qué estado está el trámite ni en qué departamento se encuentra. Una fuente policial informó que el Consejo aún no se reúne. “Lo hacen una vez a la semana, pero no siempre. Algunos nos enteramos hoy (ayer) sobre el pedido de baja del coronel”.
El caso de su esposo hizo que Orbe se instale en huelga de hambre en las afueras de la Fiscalía General del Estado. Y ayer, la mujer defendía el hecho de que durante el 30-S el oficial haya utilizado el mandil de médico, lo que ha sido criticado por Correa.