En el caso Pamela Ati, subteniente del Ejército, la Fiscalía tomó una decisión final, este 26 de octubre de 2024.
El fiscal provincial de Orellana, Luis González, se pronunció tras la consulta que realizó la agente fiscal que llevaba el caso, en el que se investigaba un presunto femicidio.
Más noticias:
Caso Pamela Ati: Fiscalía tomó una decisión final
Pamela Ati fue hallada sin vida la madrugada del 29 de junio, en su dormitorio, en el Fuerte Militar Napo.
Tras el suceso, las autoridades ordenaron la detención de cuatro militares y el procesamiento de otros dos.
Finalmente, el juzgador decidió que los seis militares queden libres y con medidas sustitutivas.
Las investigaciones arrojaron resultados controvertidos.
Mientras un informe señalaba que la autopsia mostró signos de violencia física y sexual, otro indicaba que la causa de la muerte de la subteniente fue un edema pulmonar por intoxicación alcohólica.
El pasado 26 de octubre de 2024, la Fiscalía informó que el caso fue elevado a consulta al Fiscal Provincial de Orellana.
La agente fiscal que llevó el caso decidió abstenerse, es decir, cerrar el caso.
30 días después, en su respuesta, el Fiscal de Orellana, ratificó esa decisión.
La defensa en el caso Pamela Ati adelantó lo que haría
El tercer abogado de la familia Ati, Galo Quiñónez, señaló que, si el caso se cierra, acudirá a cortes internacionales “por la deficiente investigación” de la primera fiscal.
Quiñonez expresó que existieron varias faltas en el proceso.
Aseguró que las defensas anteriores y la fiscal no pidieron pruebas determinantes para corroborar lo encontrado por el perito.
No se hicieron exámenes para encontrar si los fluidos blanquecinos pertenecían a algunos de los seis militares procesados.
Tampoco se realizaron exámenes para encontrar ADN en las uñas de la subteniente, ya que también se encontraron rasguños en tres militares procesados.