La Corte Nacional de Justicia (CNJ) emitió por escrito la sentencia del caso Metástasis, un proceso judicial en el que Wilman Terán y 19 personas más fueron declaradas culpables por delincuencia organizada. La resolución, de 2 985 páginas, fue notificada el martes 18 de febrero y recoge los detalles del juicio, que se extendió por más de un mes e incluyó la participación de jueces, fiscales y funcionarios judiciales.
Más noticias
El tribunal analizó la existencia de una estructura criminal que operaba dentro del sistema de justicia, presuntamente liderada por Leandro Norero. En el documento se detallan los cargos y condenas impuestas, las cuales varían según el grado de participación de los involucrados.
El líder de la organización, Xavier N. A., alias Novi, recibió una pena de diez años de cárcel. A su vez, Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, y Pablo Ramírez, exdirector del SNAI, fueron sentenciados junto con otros diez exfuncionarios públicos a nueve años y cuatro meses de prisión.
Cuatro colaboradores no vinculados al sector público recibieron condenas de siete años, mientras que tres personas obtuvieron penas reducidas de tres años y cuatro meses por atenuantes.
El juez sobreseyó al agente fiscal John Camposano, al no encontrarse pruebas suficientes en su contra. La decisión del tribunal también habilita la posibilidad de interponer recursos legales, como la apelación de la sentencia y solicitudes de aclaración o ampliación.
Proceso y fundamentos del fallo
La audiencia de juzgamiento inició el 21 de octubre de 2024 y se extendió por más de 288 horas. Durante el juicio, el tribunal examinó las pruebas presentadas y escuchó los testimonios de las partes involucradas. El juez dictó la sentencia oralmente el 25 de noviembre y ahora consta en el documento escrito.
El fallo establece que los procesados se beneficiaron de la estructura criminal en distintos niveles. Entre las pruebas analizadas se incluyen registros de comunicaciones, documentos oficiales y testimonios que respaldaron la existencia de un esquema de corrupción judicial.
Con la emisión de la sentencia escrita, las partes procesales podrán presentar los recursos correspondientes dentro del plazo legal establecido.