Este lunes 21 de octubre de 2024, a las 08:30, en la Corte Nacional de Justicia, se instaló el juicio contra 21 procesados acusados de formar parte de una red de corrupción liderada por el fallecido narcotraficante Leandro Norero.
Más noticias
La Fiscalía General del Estado presentó pruebas de cargo en contra de los procesados por presunta delincuencia organizada, quienes habrían actuado en búsqueda de beneficios penitenciarios y judiciales ilegítimos, a cambio de sobornos.
Entre los imputados se encuentran funcionarios del Consejo de la Judicatura, fiscales, policías, guías penitenciarios y abogados. Todos ellos habrían colaborado para buscar la impunidad de Norero y sus familiares, quienes enfrentaban un proceso judicial por lavado de activos.
Resolución sobre la excusa del conjuez
El tribunal que lleva adelante el juzgamiento de 21 de los 30 llamados a juicio por delincuencia organizada resolvió no aceptar la excusa presentada por el conjuez Pablo Loayza. El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman T., había solicitado que Loayza se excusara, y este aceptó.
Sin embargo, la jueza Mercedes Caicedo, presidenta del tribunal de juicio de la Corte Nacional de Justicia, decidió no aceptar la excusa y procedió con la instalación de la audiencia de juzgamiento.
Presentación de pruebas por parte de la Fiscalía
Durante la audiencia, la Fiscalía presentó 340 elementos de convicción para sustentar las acusaciones y solicitó que los procesados sean llevados a juicio.
De los 30 llamados inicialmente a juicio, 21 enfrentarán la siguiente etapa judicial. Para los 8 restantes, el proceso queda suspendido debido a su condición de prófugos, entre ellos el exasambleísta Ronny A. y Xavier J.
En el caso también hubo 12 procesados que aceptaron su participación en el delito imputado por la Fiscalía, sometiéndose al procedimiento abreviado y ya fueron sentenciados.
Instalación del juicio
Previo a la instalación, el Tribunal señala que la etapa de juicio se encuentra suspendida, además de los 8 prófugos, para el procesado Armando F., luego de que se ha certificado que se encuentra como candidato para una dignidad de elección popular.
Con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se instaló la audiencia de juicio contra los 21 procesados por presunta delincuencia organizada. En esta causa, otras 12 personas ya fueron sentenciadas mediante el procedimiento abreviado.
Fiscalía presentará pruebas contra los vinculados
A las 10:20 inició la intervención de la Fiscalía en el caso conocido como Metástasis. El fiscal subrogante, Wilson Toainga aseguró que, con base en las pruebas que se presentarán durante la audiencia, se demostrará la responsabilidad y el grado de participación de los 21 procesados en el delito imputado.
Alrededor de las 11:00 concluyó la presentación del alegato de apertura de Toainga, quien afirmó que “este es un paso en la lucha contra la criminalidad organizada y para que la justicia nunca más sea secuestrada”.
Tras la intervención del fiscal, la Procuraduría General del Estado expuso sus argumentos en calidad de acusadora particular.
El Tribunal dio paso a las defensas de los 21 procesados para que presenten sus alegatos de apertura. La audiencia de juicio se suspendió por 45 minutos y se reinstaló a las 16:05. La jueza ponente ordenó que continúe la presentación de los alegatos de apertura de las partes procesales.
Luego de la reanudación de la audiencia, a las 16:00, se dio paso a las intervenciones de las cinco defensas restantes. La mayoría de los abogados defendieron la inocencia de sus clientes, subrayando la falta de evidencia que los vincule con el delito de delincuencia organizada.
Según sus alegatos, lo más justo sería emitir sobreseimientos que confirmen la presunción de inocencia de los procesados.
Por su parte, la defensa de Nataly G. solicitó a los jueces que no se tome una decisión que termine criminalizando la profesión de abogado.
Cerca de las 17:00, tras finalizar las intervenciones de las defensas, la Fiscalía comenzó a presentar las pruebas periciales, testimoniales y documentales.
Estas pruebas, ya anunciadas en la audiencia preparatoria de juicio, son fundamentales para sustentar las acusaciones y determinar si existen elementos suficientes para avanzar a la siguiente etapa del proceso judicial.