La Fiscalía General del Estado informó sobre las sentencias emitidas en el marco del caso Metástasis, que reveló una red de corrupción y delincuencia organizada.
Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, integrado por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Pablo Loaiza, emitió este lunes 25 de noviembre su resolución en el caso Metástasis, relacionado con presunta delincuencia organizada.
Más noticias
Tras 28 días de juicio y la presentación de 33 testigos, 73 pruebas documentales y chats recuperados de dispositivos electrónicos de Leandro Norero, los jueces sentenciaron a 20 de los 21 procesados a penas que van desde tres hasta diez años de prisión.
Entre los condenados figuran el expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman T., sentenciado a nueve años y cuatro meses, y el exdirector del SNAI Pablo R., vinculado a la red que habría negociado beneficios penitenciarios con el fallecido narcotraficante Norero.
Los abogados de los acusados no lograron convencer al tribunal de la falta de pruebas, como argumentaron durante el juicio.
El tribunal determinó que el delito de delincuencia organizada fue probado con evidencia contundente, incluyendo chats que revelaron pagos de sobornos, compra de exámenes y negociaciones judiciales ilegales.
Pablo R., según el fallo, habría solicitado 200 000 dólares para gestionar beneficios penitenciarios, mientras que Claudia G., de la Comisión de Pacificación Carcelaria, actuó como intermediaria.
Además, Xavier N. fue señalado como líder de la organización, con un rol clave en la consolidación de las actividades ilícitas. Las pruebas confirmaron que mantenía contacto directo con Norero para coordinar favores judiciales. Por su parte, Wilman T., exfuncionario judicial, tuvo un papel activo en las operaciones del grupo.
Xavier N., alias ‘Novi’
- Se le atribuye haber dirigido una red de influencias en el poder judicial del Guayas.
- Participó en el pago de sobornos para beneficiar a Leandro Norero y su familia
- Mantuvo comunicación directa con Norero mientras este estaba en prisión mediante la aplicación Threema, utilizando los alias “Novita” y “Novi”.
María José A.
- En su rol como agente fiscal de Samborondón, facilitó el cambio de tipo penal en el caso de Norero, de tráfico ilegal de armas a tenencia ilegal de armas, lo que permitió la sustitución de la prisión preventiva del líder criminal.
- Además, imputó a funcionarios de Inmobiliar y solicitó prisión preventiva contra ellos para favorecer a Norero, quien buscaba procesarlos por supuestos robos en su vivienda.
Armando R.
- Usó sus negocios de automóviles para financiar a la organización criminal.
- También, aprovechando su rango de mayor de la Policía, ofreció contactar al oficial Cristian P. para beneficiar a Norero.
- Mantenía conversaciones directas con Norero mediante la aplicación Threema.
Víctor Hugo A.
- Como agente fiscal de Santo Domingo, comprometió información reservada para favorecer a la organización liderada por Norero.
- Asimismo, filtró información sobre operativos conjuntos entre la Fiscalía y la Policía Nacional, lo que permitió que los brazos armados de Norero evadieran la justicia.
Doris O.
- En su calidad de oficial de la Unidad Antilavado de Activos (Dilat), colaboró en la elaboración de un informe financiero que favorecía a Norero dentro de la investigación por lavado de activos en contra del líder criminal y su familia.
Wilman T.
- Siendo juez de la Corte Nacional, facilitó la manipulación de un hábeas corpus a favor del hermano de Norero, retrasando su tramitación a cambio de dinero.
Jhoan M.
- Deliberadamente, se apartó del conocimiento de la apelación que negaba la prisión preventiva en el caso de lavado de activos contra Norero y su familia. Esto permitió que un tribunal favorable rechazara la solicitud de la Fiscalía para revocar medidas sustitutivas contra Lina R., esposa de Norero.
Carlos Z.
- Como presidente de la Corte Provincial de Manabí, creó escenarios administrativos que favorecían a Norero.
- Colaboró con Helive Angulo, otro sentenciado, para controlar la justicia manabita y evitar el avance de procesos contra Agustín Intriago.
Ronald G.
- En su calidad de juez penal de Guayas, gestionó el caso de lavado de activos de Norero y su familia, emitiendo resoluciones favorables a cambio de sobornos.
- Además, planificaba el sobreseimiento del caso a cambio de bienes inmuebles.
Pablo R. E.
- Como titular del SNAI, otorgó favores penitenciarios a Norero.
- Autorizó la salida de sus brazos armados del reclusorio.
- Recibió beneficios económicos a cambio.
Fernando G. A. y Edinn I. C.
- Ambos brindaron apoyo legal y logístico a Norero, protegiendo sus bienes.
- Recibieron asesoramiento legal por parte de los abogados del líder criminal.
Ángel L.
- Como agente de la Dinased, proporcionó información confidencial sobre operativos y asesoró a Norero sobre la destrucción de evidencias.
Kevin P. V.
- Actuó en la defensa de Norero para levantar medidas cautelares sobre sus bienes.
- Representó a una empresa vinculada al líder criminal.
- Recibió beneficios económicos por su colaboración.
- Considerado como uno de los “mejores guerreros” de la organización criminal.
Katherine G. A.
- Como guía penitenciaria, gestionó privilegios y comodidades para Norero, recibiendo más de 15 200 dólares mientras este estaba recluido.
César A.
- Colaboró con la organización criminal para sobornar a jueces en favor de la hermana de Norero.
- recibió 10 000 dólares destinados a este fin.
- Al no tener la libertad de la hermana de Norero, devolvió el dinero por exigencia del criminal.
Sofía G.
- Facilitó el pago de sobornos a jueces de Cotopaxi en coordinación con Mayra Salazar.
- Recibió 6 000 dólares por estos servicios.
Claudia G. P.
- Como miembro de la Comisión para el Diálogo Penitenciario, otorgó tratos privilegiados a Norero, continuando su colaboración incluso tras dejar su función oficial.
Braulio M.
- Gestionó dinero para asegurar comodidades para Norero en la cárcel y sobornos para obtener fallos favorables.
- Mantenía comunicación directa con el líder criminal a través de Threema.
Eduardo R.
- Socio de un miembro de la cúpula criminal, financiaba comodidades para Norero en el Centro de Rehabilitación Social mediante una empresa de seguridad.