Byron Moreno enfrenta otra indagación

El ex réferi ecuatoriano Byron Moreno. Archivo EL COMERCIO

Llegó con el cabello más largo, vestido con ropa deportiva negra y bajo un total hermetismo. El ex árbitro ecuatoriano Byron Moreno arribó al país, junto con otros 56 ecuatorianos en un vuelo contratado, la tarde de ayer.
Moreno cumplió una condena de 26 meses en Estados Unidos. El ecuatoriano fue detenido el 20 de septiembre del 2010 en el arribo internacional del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. Según la autoridades de ese país, en su cuerpo se le halló 6,2 kilos de heroína. El pasajero viajaba con el alcaloide oculto en bolsas pegadas a su torso y piernas. Un video de seguridad, difundido poco después, mostró al ex árbitro durante el proceso de chequeo. Allí se lo observa nervioso y evitando el proceso de revisión de personal de la aerolínea en la que viajó. El pasajero llegó solo; en un taxi y según el seguimiento hecho por las cámaras de seguridad, pasó todos los filtros hasta llegar al área de pre embarque. En ese lugar dos empleados de la aerolínea lo abordaron para revisarlo, pero Moreno se negó bajo la excusa de que estaba recién operado.
En Estados Unidos, la droga decomisada fue valorada en unos USD 700 000
Un año después de su detención es Estados Unidos, el 23 de septiembre del 2011, el juez de la Corte Federal del condado de Brooklyn Edward Konrad sentenció al ecuatoriano a una pena de 30 meses de reclusión. La condena se redujo a 26 meses, por buena conducta.
El ex árbitro se mostró arrepentido durante su juicio, según el abogado que llevó su proceso. Además, habría abierto una escuela de fútbol en la prisión donde permaneció recluido.
Moreno está inmerso en otra investigación penal en Ecuador, aunque no tiene orden de aprehensión. La fiscal Mónica Rivera, de la Unidad de Delitos Internacionales, mantiene abierta una indagación previa que busca dar con una presunta red de narcotráfico en la que estaría vinculado el ex réferi. Se trata de un proceso de ocho cuerpos, abierto de oficio dos días después de que el ecuatoriano fuera detenido en Estados Unidos. El proceso fue iniciado por el ex fiscal distrital Antonio Gagliardo, debido a las presuntas irregularidades en el sistema de control antinarcóticos del aeropuerto de Guayaquil.
Según la fiscal Rivera, las indagaciones apuntan a identificar a posibles cómplices en los envíos de la droga a través de la terminal aérea guayaquileña. La investigación también busca determinar por qué los encargados de la seguridad de la terminal aérea permitieron a Moreno burlar los controles. En el proceso ya han sido recibidas las versiones voluntarias de empleados de la aerolínea, aún la Fiscal evitó dar sus nombre por tratarse de una indagación previa.
Según la fiscal, Moreno pudiera ser llamado a rendir su versión libre y voluntaria –por tratarse de una etapa de indagación- como parte de las pesquisas. Hasta ayer, no había ninguna solicitud de la Fiscalía al respecto.
La prensa debió esperar más de dos horas ayer para poder confirmar la llegada del ex árbitro. Aproximadamente a las 15:00 llegaron al área de arribo internacional tres funcionarios de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami). Ellos esperaron por alrededor de 10 minutos y luego ingresaron al área de desembarque sin dar declaraciones.
Aproximadamente a las 16:50 empezaron a salir en grupos los ecuatorianos deportados de Estados Unidos.
Los compatriotas salieron con la cabeza baja, tapándose el rostro. Llevaban puestas vestimentas sencillas y mochilas y fundas plásticas. Solo unos cuantos fueron recibidos por familiares.
Los deportados avanzaron hasta el parqueadero del aeropuerto, donde los esperaba un bus turístico con placas del Guayas. Antes de abordar, funcionarios de la Senami les ofrecieron un refrigerio.
Uno de ellos, quien dijo haber viajado junto con Moreno en el avión, contó que este lucía relajado y durante todo el vuelo se mostró conversador. Según la versión del migrante, el ex réferi viajaría hoy a otra ciudad del país donde debe encontrarse con familiares.
Moreno fue escoltado por un grupo de policías fuera del aeropuerto apenas arribó la aeronave contratada para traer a los deportados. El ex árbitro salió por una salida de emergencia sin la presencia de cámaras.
Moreno siempre se mantuvo en la polémica. Fue calificado como el responsable de la salida de Italia en el Mundial de Korea-Japón 2002. En el partido de Italia-Corea del Sur, no pitó un penal atribuido a Italia. La FIFA lo excluyó de la lista de árbitros internacionales.
En Ecuador, el 8 de septiembre del 2002 en un encuentro entre Liga de Quito y Barcelona, Moreno agregó seis minutos, pero dejó jugar en total 15 minutos adicionales. En esos minutos adicionales Liga marcó un gol, y terminó ganando el partido.
La cronología de hechos tras la detención de Byron Moreno por tráfico de estupefacientes
20/09/2010
El ex árbitro Byron Moreno, hoy de 43 años, fue detenido en la terminal aérea John F. Kennedy con 6 kilos de heroína. Las autoridades del aeropuerto dijeron que la droga estaba pegada al cuerpo.
24/09/2010
El aeropuerto de Guayaquil publicó los cinco videos en los que se puede observar a Moreno cuando se alistaba a viajar hacia EE.UU. En las tomas se constata que él se niega a que le realicen los chequeos.
13/01/2011
En una corte de Manhattan (Nueva York-Estados Unidos), Byron Moreno se declaró culpable. Con voz firme, el réferi quiteño aceptó que trasladó droga adherida a su cuerpo desde Ecuador.
23/09/2011
Un tribunal federal, en Brooklyn, sentenció a Moreno a dos años y medio de prisión por tráfico de heroína. Antes de escuchar el dictamen, el árbitro ecuatoriano se disculpó con sus familiares.