Los peligros por presuntas organizaciones se volvieron parte de la jornada escolar. El Ministerio de Educación informó este 28 de abril de 2023 que amenazas de grupos delictivos se reportaron en dos planteles de Quito.
Enrique Pérez, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano, dijo que el jueves, 27 de abril de 2023, recibió una denuncia de la autoridad de un plantel privado a quien intentaron amedrentar a través de llamadas telefónicas.
Este 28 de abril, en cambio, el reporte fue desde un colegio público. Pérez indicó que en este caso se colocó una suerte de panfletos, con mensajes que aludían a que la autoridad debería renunciar y que les dejen trabajar tranquilos.
Las denuncias se hicieron a través del Distrito educativo respectivo y se comunicó a la Subsecretaría del DMQ. Se activó el protocolo del plan denominado Escuela Segura, que incluye la articulación con la Policía, así como otros protocolos de acción.
En Quito hay 46 colegios ubicados en puntos considerados inseguros e identificados por las fuerzas del orden. Estos, justamente, son parte de la iniciativa Escuela Segura.
Las instituciones se encuentran en todas las zonas de la capital ecuatoriana. A escala nacional son 220 sitios en Ecuador.
Las investigaciones y los controles ya están en marcha para resguardar la integridad de la comunidad educativa. Así lo aseguraron las autoridades de Educación.
En Quito hay 1480 planteles de todos los sostenimientos. De estos, 498 son fiscales y asisten 475 000 estudiantes.
Autoridades evalúan riesgos
En rueda de prensa, este 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, indicó que hay programas en desarrollo para atender los riesgos psicosociales con apoyo de entidades locales e internacionales.
La Funcionaria hizo énfasis en que si la sociedad naturaliza la violencia, las repercusiones se reflejan en las instituciones educativas.
Habló de la importancia de que toda la comunidad trabaje junta y se genere una cultura de denuncia. Un convenio está vigente entre los ministerios del Interior y Educación.
Las labores incluyen patrullajes en instituciones. Además, se han ejecutado controles de sustancias sujetas a fiscalización en las instalaciones de instituciones como Consejo Provincial y Central Técnico.
También, aseguró Brown, se ha implementado seguridad privada en distintos sitios.
Agresiones sexuales en planteles
La ministra Brown informó que ya están en proceso las investigaciones en casos de presuntas agresiones sexuales a estudiantes de un plantel privado del norte de Quito.
Hasta este 28 de abril ya había ocho denuncias en Fiscalía. El pasado miércoles 26, padres y madres de las víctimas protagonizaron un plantón y denunciaron que el conserje sería el agresor.
La Ministra indicó que se desarrolla el análisis de las acciones y omisiones en el caso. Recordó que en estos hechos se pueden establecer sanciones administrativas y legales.
Las instituciones tienen hasta 48 horas para reportar los casos a las autoridades competentes.
Además de a las instancias de educación (1800 Educación o info@educacion.gob.ec), se puede denunciar al 1800 Delito y al 911.
Brown también se refirió a las historias de acoso y mencionó que se detectaron omisiones en estos procesos.
En instituciones como el Mejía, donde una de las alumnas se quitó la vida, se han realizado, además, contenciones emocionales.
Las cifras en planteles
En el 2022, a escala nacional, se registraron 607 víctimas de acoso escolar, el 94% ocurrió en planteles fiscales.
En lo que se refiere a suicidios en el ámbito educativo, en ese año hubo 57 reportes. Sobre todo, jóvenes de entre 15 y 18 años.
En lo que se refiere a violencia sexual sumaron 4 145 víctimas, al menos, de los hechos reportados.
Visita nuestros portales: