664 autos sin placas fueron sancionados en enero

En la calle Versalles (norte de Quito). Dos agentes de la Policía retiran el polarizado de una camioneta.

A las 19:30 del 27 de enero, dos autos que transitaban sin placas a alta velocidad por las calles Morlán y Zaldumbide (norte de Quito) no respetaron la luz roja del semáforo. En ese instante, dos equipos de la Brigada de Misceláneos de la Policía patrullaban la zona.
Los agentes identificaron a cuatro personas en los vehículos. Dos estaban en un Chevrolet Aveo dorado y el resto en un taxi Hyundai. Un patrullero interceptó al taxi a 100 metros del semáforo, mientras que el otro fue perseguido hasta la avenida Seis de Diciembre y Anonas. Según el informe de la Policía, allí hubo una balacera en la que no hubo heridos.
Víctor Jiménez, director ejecutivo de la fundación Covial, dice que la única forma de combatir a los desconocidos que se movilizan en autos con vidrios polarizados y sin placas es radicalizar los controles. A su juicio, “los delincuentes se aprovechan de la falta de control. Estos no son permanentes”. Añade que los uniformados solo intervienen en las calles como elementos disuasivos, pero no asumen un rol proactivo.
Según Ángel Zapata, jefe de operaciones del Regimiento Quito 1, el retraso en la entrega de placas a los autos es otro problema. Dice que el documento que entregan como identificación no es solución. “Con ese papel (pegado en los parabrisas de los carros) se puede hacer cualquier cosa”.
Para Emilio Pérez, jefe de los operativos que controlan el flujo de autos sin placas o con vidrios polarizados, ese es uno de los perfiles que manejan los uniformados para identificar a automóviles sospechosos. A su criterio, los que no tienen placas son utilizados por los delincuentes para no ser identificados luego de cometer asaltos, robos o secuestros.
A este se suman los vidrios polarizados en las ventanas. Según el oficial, en los automotores que tienen vidrios oscuros se esconden objetos robados o víctimas de secuestros. También pueden servir para transportar drogas u ocultar a presuntos delincuentes. Por eso, “la Policía realiza dos operativos al día, a diferentes horas, para regular el flujo de vehículos sin placas y que tienen vidrios polarizados”.
El Reglamento de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial señala que solo los autos de los cinco poderes del Estado pueden utilizar esa clase de vidrios.
Pero Juan Zapata, de la Dirección Nacional de Control de Tránsito, manifiesta que “todavía exige gente que sigue infringiendo esa disposición. Por eso, se desconocen las maniobras que hace determinada gente en los autos y hay mucho sicariato y asalto. Pueden estar utilizando armas y maniobrarlas y tenemos que saber”.
Un informe de la Dirección Nacional de Tránsito señala que los casos de personas que se movilizaron en vehículos sin placas, a escala nacional, se redujeron casi en un 50% respecto al año pasado.
En enero del 2010 se presentaron 1 210 casos, mientras que en lo que va de este año hubo 664.
Además, 14 personas manejaban vehículos con películas polarizantes sin los permisos en el primer mes del 2010. En enero del 2011 hubo 26 casos.
Las cuatro personas que se transportaban en el Aveo y el taxi fueron aprehendidas. En la Policía Judicial se informó que ellos habrían ingresado a la fuerza a una casa para robar y se movilizaron en dos automóviles sin identificación para no ser detectados.
Otro caso fue el asalto al alcalde de Quito, Augusto Barrera, ocurrido la noche del 23 de diciembre del 2010. En las calles Cochapata y Abascal, de un auto se bajaron dos personas y lo asaltaron.