Un numeroso contingente policial y militar se desplegó el sábado 22 de marzo de 2025 en el sector Socio Vivienda 1, en el norte de Guayaquil.
Los uniformados efectuaron requisas a vehículos e ingresaron a 300 viviendas en busca de armas, drogas u otro tipo de elementos ilegales. También, estuvieron los ministros del Interior, John Reimberg; y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
El operativo partió desde el campamento de las Fuerzas Armadas ubicado en Monte Sinaí. Aquí, en horas de la madrugada se concentraron alrededor de 300 miembros del Bloque de Seguridad, para dirigirse hacia el área seleccionada mediante labores de inteligencia.
Inicialmente partieron cerca de cinco camiones con personal militar, para asegurar la zona elegida.
Luego, cerca de las 07:30, arrancó una caravana compuesta por aproximadamente 10 vehículos, entre carros y camiones militares. Esta se movilizó a gran velocidad a través de Monte Sinaí y luego avanzó por la avenida Casuarina, rumbo a Socio Vivienda.
Más noticias
Apoyo desde el aire
La llegada de los policías y militares causó conmoción en la comunidad, que observó el despliegue de uniformados con fusiles y los rostros cubiertos con pasamontañas. Un helicóptero y un dron apoyaron desde el aire el operativo.
Los militares fueron de casa en casa, por calles de tierra situadas en pequeñas laderas. En las viviendas revisaron los distintos cuartos e interrogaron a los moradores.
En las calles personal policial efectuaba requisas a los automotores, verificaban documentos y montaban cercos en sectores específicos.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, explicó que estos operativos masivos se dan para demostrar la presencia del Gobierno en este sector.
“Es una de las zonas hiperfocalizadas con mayor violencia, que determinó el Bloque de Seguridad. Estamos interviniendo casi a diario en estos sectores”, señaló el funcionario.
En estas intervenciones se efectúan operativos de control de armas, municiones y explosivos, realizando intervenciones en las casas para hacer sentir la presencia de las autoridades.
Perímetro cercado para que la gente no salga
El ministro Loffredo relató cómo se hace la intervención. “Primero se efectúa un cerco en todo el perímetro para que la gente no salga, control en las principales vías de acceso y luego entrar casa por casa para ver si encontramos objetivos de alto valor, armas, sustancias sujetas a fiscalización, explosivos, combustible”.
Según él, en este sector operan Los Tiguerones y existe una lucha de poder entre las distintas facciones del grupo delincuencial organizado (GDO).
El plan habitacional Socio Vivienda fue creado en 2010 para reubicar a las familias desalojadas de las orillas del estero Salado.
Sin embargo, más de una década después esta zona se ha convertido en una de las más peligrosas del país, pues en las diferentes etapas operan varios GDO. Las luchas por el territorio generan balaceras y enfrentamientos.
El 6 de marzo de 2025 fueron asesinadas 22 personas durante una incursión de hombres armados en Socio Vivienda 2. Las autoridades atribuyen la masacre a una guerra interna entre facciones de Los Tiguerones.
Nuevos allanamientos
El Bloque de Seguridad prosiguió con los operativos en Guayaquil la mañana del domingo 23 de marzo.
Esta vez fueron allanadas más de 100 casas en la Isla Trinitaria, sur de la urbe. Según el Ministerio de Defensa, se presume que las viviendas son usadas por la banda Los Tiguerones.
El nuevo operativo partió desde la Base Naval Sur, con más de 300 miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Los uniformados se desplegaron por zonas previamente establecidas en busca de caletas con droga y armas de fuego.
Aquí también estuvieron el ministro del Interior, John Reimberg; y de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Este último señaló que en este sector se coordina la contaminación de contenedores mediante la modalidad de ‘gancho ciego’. Hasta el mediodía proseguía la incursión en este conflictivo sector en el sur de Guayaquil.