Terremotos de magnitud de hasta 5.2 siguen sacudiendo este jueves 6 de febrero Santorini. Mientras algunos de los pocos habitantes que todavía no han abandonado la isla se preparan para hacerlo hoy por vía aérea, ya que los fuertes vientos en la zona mantienen los barcos amarrados en el puerto.
Más noticias
La isla fantasma
Santorini, que normalmente recibe más de tres millones de turistas al año, parece este jueves una “isla fantasma”. Durante los últimos días al menos 11 000 personas la han abandonado por temor a que se produzca un sismo mayor, informa la emisora SKAI.
La isla, una de las más fotografiadas del Mediterráneo por su impresionante caldera volcánica, cuenta de forma oficial con unos 15 000 residentes, aunque se calcula que otras 10 000 personas viven allí sin estar registradas.
En su capital, Fira, y el pueblo turístico de Oia reina un silencio inédito y ya apenas nadie pasea por sus pintorescas callejuelas. Muchas de ellas han sido cerradas al paso con cintas de seguridad debido al riesgo de derrumbes de edificios.
Muy pocos turistas permanecen en esta isla del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, junto a unos 4 000 residentes. Muchos de ellos también tienen programado abandonarla este jueves con vuelos extraordinarios.
A las 19:09 GMT del miércoles se registró a unos 17 kilómetros al suroeste de la cercana isla de Amorgos un terremoto de magnitud 5.2, el más fuerte producido en la zona desde que empezó la elevada actividad sísmica el pasado 24 de enero.
Temor a un ‘tsunami’ y a una reactivación volcánica
En el pueblo costero de Monólithos, los lugareños están levantando diques con sacos de arena para proteger los edificios situados frente al mar.
Lo que temen es un posible tsunami provocado por un sismo más fuerte, como el de magnitud 7.5 que en 1956 provocó una ola de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.
Más de 6 400 sismos se han registrado en la zona marítima entre Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 3 de febrero. De ellos, unos 800 tuvieron una magnitud mayor a 2.5, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.
La mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son pocas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses.
Mientras, durante los últimos días se observan “movimientos de la superficie en la parte norte de la caldera del volcán” de Santorini, según imágenes del satélite europeo Sentinel-2 analizadas por el profesor de Geología de la Universidad de Salónica, Mijalis Fumelis.
“Desde hace algún tiempo estamos detectando algunos signos de cambio en el volcán respecto a su anterior estado de calma”, señaló Fumelis en la agencia estatal AMNA, si bien recalcó que también en 2011 se había registrado una actividad similar del volcán que finalmente se detuvo sin producir una erupción.
En lo que sí coinciden todos los expertos es en que esta actividad sísmica se debe al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos, y no a los dos volcanes de la zona, si bien esto no significa que los temblores no pueden reavivar la actividad volcánica.
¿Qué es Santorini?
Santorini es un pequeño archipiélago formado por islas volcánicas. Se ubica en el sur del mar Egeo, a unos 200 km al sureste del territorio continental griego.
Forma el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población de 13 402 habitantes en 2001.
Santorini es, en esencia, lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes, haciendo desaparecer gran parte del territorio de la antigua isla y provocando la creación de la caldera geológica actual.
El archipiélago se conforma por las islas habitadas de Santorini y Thirasia; y los islotes deshabitados de Nea Kameni, Palea Kameni, Aspronisi y Christiana.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog