Un registro único para medios es la meta

Redacción Política  

La Presidencia de la Comisión Ocasional que redacta la nueva Ley de Comunicación trabajó ayer a doble jornada. Lo hizo para organizar los textos que serán discutidos hoy por su colegas.

La comisión deberá correr contrarreloj para terminar con la redacción del proyecto legal. Su plazo para presentar ese documento al Pleno de la Asamblea terminará el próximo domingo; pero está previsto que el proyecto sea remitido el viernes, que es el último día laborable de la semana. 

Una cronología
El 3 de septiembre pasado, César Montúfar presentó su proyecto de Ley de  Comunicación. Por su lado, Lourdes Tibán lo hizo el 15 de septiembre. Y ese mismo día presentó su proyecto el asambleísta del Movimiento Alianza País, Rolando Panchana.
El 15 de septiembre último, el Pleno de la Asamblea resolvió conformar una Comisión Ocasional para tratar la emergente Ley de Comunicación. Su aprobación fue una de las disposiciones transitorias de la  Constitución redactada en Montecristi.
El 3 de noviembre se cumplió el plazo para que la Comisión Ocasional de la Asamblea presente su primer  informe sobre el proyecto de ley en estudio. Ese día se concedió una prórroga. El último plazo  para presentar el informe para primer debate vence este 23 de noviembre. “Por favor mañana (hoy) hay que tener buenas energías, para que no se dañe el debate”, exhortó la asambleísta, Betty Carrillo, quien retomará su puesto en la presidencia de la comisión, luego de ausentarse por varios días. 

Ella informó que está previsto que hoy se discuta otro de los puntos espinosos de la propuesta legal: la obligación de que los medios privados tengan que registrarse periódicamente ante una  autoridad de control.

Esta iniciativa es parte del proyecto legal que impulsó el legislador de Alianza País, Rolando Panchana. En su proyecto establecía que cada año, los medios debían registrarse para su funcionamiento, en un consejo dominado por el Ejecutivo. La críticas a esa intención fueron inmediatas, porque este sistema de registro sería una especie de censura,

Por ejemplo, la Asociación de Radiodifusión sostuvo que esa entrega de licencia anual  provocaría abusos de las autoridades que no se sientan conformes con el trabajo de los medios. En ese mismo sentido, la catedrática Mónica Maruri, en septiembre pasado, dijo que la renovación anual es peligrosa,  por las personas encargadas de aprobarlas.

“De alguna manera siempre tenemos un poco de miedo a la actuación de las autoridades que conforman estos consejos. Puede suceder que por no tener conocimientos técnicos en prensa, televisión, radio o en los medios digitales, vayamos a estar expuestos a que personas sin conocimiento evalúen nuestro trabajo”.

Carrillo aseguró que hoy se planteará la propuesta de que ese registro sea por una solo ocasión y luego de que sea aprobada la Ley. En la comisión legislativa ya había un consenso para impulsar esta decisión y así desechar la propuesta del legislador Panchana.

Sin embargo, en el debate de hoy se conocerá cuál será la verdadera postura de los miembros del Movimiento Alianza  País, quienes son la mayoría con seis votos, de 11 posibles en la comisión.

Además, está planificado que se discutan varios de los artículos que quedaron suspendidos la semana pasada. Ellos tienen relación a los derechos y obligaciones de los medios de comunicación.

Uno de los temas que causó más polémica es la posibilidad de colocar normas para la autorregulación de los medios. Entre las ideas que se presentaron ante la mesa se encuentran la obligación para que todos los medios informativos tengan códigos de ética y manuales de estilo, registrados en el Consejo de Comunicación.

Además, que se identifique claramente a la persona encargada de cumplir con los pedidos de rectificación en caso de editoriales institucionales y de la información que divulguen sus periodistas. Por último, se prevé que la comisión ocasional organice su agenda de trabajo para la semana, que incluirá reuniones a dos jornadas los días que el Pleno de la Asamblea no se reúna. Es decir, el miércoles y viernes próximos.  

Suplementos digitales