Registro de ciudadanos venezolanos para visa humanitaria empezó hoy jueves 26 de septiembre en el país

Decenas de migrantes venezolanos cruzan el Puente Rumichaca a diario para ingresar al Ecuador. Ellos huyen de la crisis que se vive en Venezuela. Foto: Archivo EL COMERCIO

El registro de los ciudadanos venezolanos que permanecen el país inició hoy, jueves 26 de septiembre del 2019, mediante una página web.
Este censo se sustenta en el Decreto Ejecutivo 826 del 26 de julio de 2019 y en el Acuerdo Ministerial 103. Hoy se cumplió el primer mes desde que Ecuador puso en vigencia el pedido de visa para los migrantes que llegan desde Venezuela.
Este proceso se realizará hasta 31 de marzo del 2020, según informó el Ejecutivo.
El Ministerio de Gobierno habilitó la página https://registro.migracion.gob.ec/ para continuar con el proceso de amnistía migratoria.
El registro es el primer paso para otorgar la visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias. Este registro, según lo establece el Ministerio de Gobierno, “es exclusivo para todos los miembros del grupo familiar de los ciudadanos venezolanos, incluyendo menores de edad y quienes ingresaron al país sin registrarlo ante las autoridades de Migración”.
Este registro consta de dos pasos. El primero es mediante la página web habilitada. En ese espacio virtual se solicita información personal como nombres, tipo de documento de viaje y correo electrónico. También hay consultas sobre su trabajo, familia e información médica.
Una vez que el interesado llena el formulario se le asigna un turno con el día, la hora y la oficina para la entrevista personal. Dicha entrevista, que sería el segundo paso, se realizará en una de las 15 Unidades de Servicio de Apoyo Migratorio (SAM) del Ministerio de Gobierno. Estarán operativas a partir del próximo 15 de octubre del 2019.
De acuerdo con el registro migratorio, desde mayo del 2017 hasta julio 2019 han ingresado a Ecuador 1 673 980 venezolanos. De ellos, 341 561 permanecen en el país. Los mismos datos muestran que más de 115 000 cuentan con visa.