Tránsito: El control con GPS aún no tiene sanciones
El incumplimiento de los horarios, rutas, frecuencias e infracciones de tránsito por parte de los choferes de las unidades de transporte público, aún no pueden ser sancionadas. Así lo afirmó Patricio Ubidia, presidente de la Comisión de Movilidad del Municipio.
Explicó que la reforma a la Ordenanza 247 para el control tecnológico del transporte urbano aún no se publica en el Registro Oficial. "Las sanciones se aplicarán luego de que se ejecute el plan de reestructuración de rutas y frecuencias", aseguró.
Hasta la fecha, 1 936 de 2 533 buses tienen instalado un dispositivo GPS (Global Positioning System, por sus siglas en inglés), que permite monitorear la operación de cada unidad.
La información sobre flotas, horarios, rutas y frecuencias es monitoreada en el Centro de Gestión de Flotas de la Epmmop, desde el pasado abril.
Según la Ordenanza, la información que generan los dispositivos tecnológicos servirá como prueba para el juzgamiento de infracciones. Agustín Rivadeneira, coordinador del Centro de Gestión de Flotas, explicó que aún no se están emitiendo reportes oficiales para la aplicación de sanciones. También se registra la velocidad y las detenciones fuera de las paradas establecidas. Estas últimas son consideradas contravenciones de tránsito.
De 21 paradas que realizó el bus con registro municipal 2607 de la cooperativa Disutrans, entre la Quito Sur y Las Casas, 13 fueron en sitios que no estaban señalizados.
Lea un informe más completo sobre este tema mañana...