La tempestad del domingo 16 de septiembre activó Plan Lluvias en Quito

El granizo destruyó el techo de varios negocios ubicados en la parroquia de Calderón, la tarde del domingo 16 de septiembre del 2018. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

No es la primera vez que el agua les arrebata todo. Los Alba no viven junto a laderas o ríos sino en plena Diego Vásquez de Cepeda, en La Ofelia, pero el invierno les atemoriza. La tarde del domingo 16 de septiembre del 2018, por segunda vez, su casa y dos negocios quedaron bajo el agua.
Este lunes 17 de septiembre aún se podían ver las consecuencias de la agresividad de la lluvia. Al frente: el patio lleno de lodo. Al fondo: una vivienda donde los adornos, parlantes y cuadernos flotan en los charcos que aún restan en los cuartos y en la sala.
No hubo tiempo de poner las cosas a buen recaudo. Bastaron cinco minutos para que lo que ellos describen como una ‘ola de metro y medio de alto’ entrara a su terreno por las mallas metálicas que lo bordean, y destruyera todo. Todos los electrodomésticos se dañaron. Afuera de la casa, cuatro personas quedaron atrapadas en un taxi que fue arrastrado por la corriente. Un policía y un morador debieron ayudarles a salir por las ventanas.
En ese mismo predio funciona una lavadora de autos. Este lunes, su dueño caminaba, angustiado, entre las máquinas con las que mantenía a su hogar y que hoy están echadas a perder. Nada sirve. Ni el equipo para la alineación y balanceo, ni el compresor ni la cargadora.

Allí también funcionaba un centro de reparación de computadoras. Las pantallas y teclados se encontraban en el piso, cubiertos por lodo.
Un poco más al norte de la ciudad, en Calderón, los vecinos también estaban consternados. Este lunes, los niños jugaban con el granizo que continuaba acumulado en las veredas. Obreros lo limpiaban y comerciantes evaluaban los daños en los techos de sus locales. Así se pasó la mañana en San Juan de Calderón, en la Geovanny Calles y Carlos Mantilla.
Iván Ulcuango es propietario de una mecánica afectada. El techo de zinc del local cedió por el peso del granizo. Calcula que reparar los daños le costará unos USD 5 000.
Como el domingo ingresó agua al taller del carpintero José Balcázar, ayer aprovechó el sol para sacar los muebles al patio y que se sequen. Incluso rompió una pared de su casa para que desfogue el agua que ingresó a las habitaciones y mojó camas y colchones.
La fuerza del agua afectó el techo de la casa de Juan Andrango, en donde funciona una vulcanizadora. “Salí a las 09:00 para comprar los útiles escolares de mi hijo. Al volver, me encuentro con que todo se mojó, camas, muebles”. Él y su familia lloraron de la desesperación y se juntaron para dormir en un rincón de la casa. Allí también funciona una cancha de ecuavóley, cuyo techo se desplomó. Su dueño, Juan Cornejo, cuenta que los daños le costarán unos USD 15 000.

La situación de estas familias evidencia que el invierno arrancó con fuerza en Quito. Juan Zapata, secretario de Seguridad, indicó que el domingo (16 de septiembre) ocurrieron 14 emergencias, de ellas, ocho fueron inundaciones, tres deslizamientos, dos colapsos estructurales y un desbordamiento de río. Producto de esos eventos, 17 viviendas se afectaron y se atendió a 19 familias (65 personas). La zona más perjudicada fue Calderón.
Zapata aseguró que se analizará la posibilidad de activar el fondo de emergencia para ayudar a los perjudicados. Dependiendo el caso, ellos pueden acceder a la reposición de los artefactos dañados, por un monto de hasta USD 2 600 por afectado, pero deben cumplir algunos requisitos, como estar bajo la línea de pobreza.
La Secretaría de Seguridad ha identificado 160 zonas de riesgo: 60 susceptibles a inundaciones y 100 propensas a movimientos en masa como derrumbes, deslizamientos de tierra, flujos de lodo y hundimientos. Unas 500 000 personas viven en zonas de riesgo.
Autoridades y moradores coinciden en que uno de los problemas más graves es la acumulación de basura en sumideros. Como parte del Plan Lluvias 2018-2019, Agua de Quito invertirá USD 8,2 millones. Fabricio Zambrano, gerente de Saneamiento de la empresa, informó que se destinará USD 1 millón a la limpieza de 100 000 sumideros.
En la construcción y reparación del alcantarillado se invertirán USD 5,5 millones. Para el mantenimiento de estructuras de captación en las quebradas se destinará USD 750 000 y para el alcantarillado en las parroquias rurales, USD 1 millón.
Zambrano señaló que en lo que se refiere a la construcción de colectores, al momento se trabaja en cuatro: Runachanga, Mirador (La Y), Galo Plaza Lasso y Tumbaco.
Otro inconveniente que preocupa a las autoridades es la excesiva cantidad de accidentes de tránsito. Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), 208 siniestros se registraron el fin de semana. El viernes se reportaron 69, el sábado 66 y el domingo, 73. Julio Puga, director de la AMT, aseguró que los siniestros aumentaron en un 150% comparados con otras semanas.
La mayor cantidad de accidentes se produjo por pérdida de pista y volcamientos de carros que circulaban fuera de los límites de velocidad.
Cristian Páliz, analista de pronósticos del Inamhi, explicó que las condiciones climáticas variarán hasta pasar a la temporada lluviosa a mediados de octubre. No se descartan mañanas soleadas y tormentas eléctricas en las tardes.
- Video14 emergencias por las lluvias se atendieron en Quito durante el domingo 16 de septiembre
- Lluvias dificultaron el tránsito en el norte de Quito, la tarde del 17 de septiembre
- Empresa de Agua Potable de Quito invertirá USD 1 000 000 en la limpieza de sumideros para el plan Lluvias
- VideoDolor y preocupación en Calderón por los daños ocasionados por las lluvias