Tedioso trámite para obtener agua y alcantarillado

El trámite para una acometida de agua potable y alcantarillado, en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaap), dura entre uno y siete meses.

Eso, sin contar con el tiempo que demanda obtener los permisos en la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) para la apertura de la zanja y la autorización de la Administración Zonal para la ocupación de espacio público. El tiempo estimado es de un mes.

Miguel Carvajal solicitó la instalación del agua potable y del alcantarillado para un departamento ubicado en la Selva Alegre y Hernando Alcocer. La petición la hizo en octubre del año pasado y los trabajos se ejecutaron siete meses después, a pesar de que el contrato estipulaba 20 días laborables.

Por esta demora pagó una multa de USD 40 a la Epmmop, que le descontó de la garantía de USD 200. Este dinero cancela el usuario para garantizar la reconstrucción de la acera, luego de la apertura de la zanja. “Es injusto que por los retrasos de unos paguemos otros. Perdí tiempo”.

Según Armando Cifuentes, jefe de Servicio al Cliente de la Epmaap, al mes se receptan, en promedio, 400 quejas y reclamos por temas de agua potable y alcantarillado. En Quito se requieren 7 500 conexiones de agua por año, 4 000 de alcantarillado y unos 65 000 medidores.

Augusto Casanova, gerente comercial de la entidad, reconoció los retrasos y atribuyó a cuatro inconvenientes: La falta de contratistas por problemas en la plataforma web que se encarga del proceso, el invierno, la inclusión de acometidas en terrenos baldíos y los trámites represados.

Por ejemplo, durante la época invernal, en un día había un promedio de 20 órdenes de trabajo y lo obreros solo podían cumplir con dos o tres.

Antes, las conexiones se realizaban solo en predios edificados. Ahora también se ejecutan en terrenos baldíos. El propósito es evitar la destrucción de las veredas cuando ya estén construidas las viviendas.

Casanova aseguró que hasta el próximo mes se pondrán al día.

Otra queja de los usuarios es que deben hacer los trámites en varias entidades, para conseguir los requisitos. Ana Parra tramita desde hace tres meses la instalación de agua potable en su casa, situada en Santa Ana.

Aún no puede entregar la documentación porque cada vez le piden otros requisitos. El martes pasado, le solicitaron un certificado de la Tenencia Política. Cargada a su hija de dos años debe ir por diferentes dependencias para conseguir la documentación. “Es mucho lío y mucho papeleo”.

Similar opinión tuvo Luis Olmedo, de la parroquia Calderón, quien antes de presentar la documentación debe ir por lo menos a tres entidades: el Municipio, la Administración Zonal y el Registro de la Propiedad. Para realizar los trámites pedirá una semana de permiso en su trabajo.

Según Casanova, a partir de julio se aplicará un nuevo modelo que plantea reducir el trámite a cinco días y que todo el papeleo se realice en la Epmaap. Para ello, se firmará un convenio con la Epmmop y la Secretaría de Territorio.

Suplementos digitales