Hombre asesinó a su exsuegra e hirió de gravedad a s…
Cinco de 10 migrantes ecuatorianos heridos en Nicara…
Petroecuador desmontará las esferas de gas de la ter…
Inamhi prevé un aumento en la intensidad de las lluv…
Las alertas por inundaciones se activaron en 20 sect…
Cynthia Viteri bromea a partir de las inundaciones e…
¿Por qué Guayaquil está bajo el agua? ¿Eso se puede agravar?
Guillermo Lasso dispone implementación de teletrabaj…

La Semana de la Seguridad se vive en Quito

El ciclopaseo por inicio de la Semana de la Seguridad Vial empezó en el bulevar de la avenida 24 de Mayo. Foto: Paula Merchán / EL COMERCIO

El ciclopaseo por inicio de la Semana de la Seguridad Vial empezó en el bulevar de la avenida 24 de Mayo. Foto: Paula Merchán / EL COMERCIO

El ciclopaseo por inicio de la Semana de la Seguridad Vial empezó en el bulevar de la avenida 24 de Mayo. Foto: Paula Merchán / EL COMERCIO

Las Naciones Unidas estableció que la Semana de Seguridad se celebre del 8 al 14 de mayo. Los países suscriptores, entre ellos el Ecuador, redoblan sus esfuerzos para educar a sus poblaciones en este asunto.

Por ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) desarrollarán programas esta semana especial para llamar la atención a la ciudadanía sobre temas de seguridad vial. Las actividades se iniciaron hoy, domingo 7 de mayo, con un ciclopaseo que partió desde la calle Venezuela, en el bulevar de la 24 de Mayo, en el Centro Histórico de Quito.

Alrededor de unas 150 personas se congregaron en el lugar para dirigirse hasta la Tribuna del Sur en bicicletas de BiciQuito. Ellas estaban decoradas con globos amarillos y celestes que recordaban la campaña 'Te Queremos a Salvo', que lleva adelante la AMT desde hace un año.

Según Guillermo Altamirano, director de Seguridad Vial de la AMT, en 2016, los accidentes de tránsito se redujeron en un 33%, en comparación a 2015. "Se debe a un conjunto de actividades de control y de prevención", señaló el funcionario.

Recordó que en ese periodo se realizaron 3 500 operativos de control, como de alcoholemia, velocidad y foto-multas. Además -dijo- se han capacitado a más de 150 mil estudiantes sobre cómo cuidar sus vidas en las calles de la ciudad.

Se escogió inaugurar la Semana de la Seguridad con el uso de bicicletas, ya que es un transporte alternativo. "Significa que al usar una bicicleta hay un auto menos en la ciudad, por lo que hay menos congestión vehicular", dijo Altamirano. Y añadió que se trata de incentivar el uso de este transporte porque es amigable con el ambiente y le hace bien a la salud de las personas.

Los ciclistas se encuentran en el segundo lugar de la pirámide de transportes, que está conformada así: peatón (base de la pirámide), ciclista, transporte público, transporte de carga y, por último, los vehículos particulares.

Los asistentes al evento tuvieron que recorrer 3 km en la siguiente ruta: calle Venezuela, Ambato, 5 de Junio, Epiclachima, La Magdalena y, finalmente, la Teniente Hugo Ortiz, donde está ubicada la Tribuna del Sur, en al cual se preparó un evento con música y premios para los niños.