Este miércoles 9 de mayo del 2018 se realizó en Quito una capacitación en la que participaron representantes de sitios con gran afluencia de personas. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.
Propietarios y representantes de hoteles, restaurantes, bares, estaciones de gasolina y centros comerciales participaron la tarde de hoy miércoles, 9 de mayo del 2018, en una capacitación para enfrentar las nuevas amenazas que se han presentado en la ciudad durante los últimos meses.
Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio de Quito, explicó que estas acciones buscan generar una nueva conducta referente a la gestión de riesgos.
Indicó que desde fines de enero hasta la fecha se han registrado 31 falsas alarmas de bomba, algunas de ellas en centros comerciales y eso ha permitido evidenciar que aún falta preparación para responder de forma adecuada.
Carmen Recalde, administradora del centro comercial Quicentro Sur, señaló que si bien poseían planes de contingencia para eventos naturales, no los tenían para las nuevas amenazas que se han presentado. Por ello aseguró que desde hace algunos días ya están trabajando en la creación de nuevos protocolos.
Antonio Guevara, vicepresidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, recalcó que las capacitaciones son fundamentales sobre todo en sitios de gran afluencia de personas.
El estadio Olímpico Atahualpa por ejemplo tiene un aforo de 36 000 personas y aunque allí se tiene un plan de emergencia ante eventos naturales, Guevara señaló que aún deben capacitarse ante las nuevas amenazas.
Zapata indicó que una de las propuestas sería que estos sitios realicen al menos dos simulacros por año, además de capacitación constante a sus colaboradores.
Las tres mesas dispuestas por el Consejo Metropolitano de Seguridad continúan trabajando para generar una nueva política de seguridad para la ciudad.
Allí ya se identificaron al menos 92 infraestructuras estratégicas, que deberán regirse a nuevos protocolos que las mantengan fuera de riesgo. De ese número el 70% son infraestructuras municipales.
El secretario explicó que en 15 días se reunirá el Consejo Metropolitano de Seguridad para analizar los productos generados en las mesas de trabajo y en aproximadamente 45 días ya se podría tener una nueva normativa de seguridad.