La repavimentación de los carriles del trolebús avanza con rapidez

El paso deprimido de las Naciones Unidades. Ayer, los obreros de la Empresa de Movilidad colocaban el pavimento en un tramo. El hormigón se colocó en 2,9 kilómetros.

El paso deprimido de las Naciones Unidades. Ayer, los obreros de la Empresa de Movilidad colocaban el pavimento en un tramo. El hormigón se colocó en 2,9 kilómetros.

Los carriles exclusivos del trolebús, desde la Estación Norte hasta la avenida Naciones Unidas se habilitaron ayer, luego de que fueron repavimentados. Eso ayudó a descongestionar el tránsito en la avenida 10 de Agosto, especialmente, en el sector de La Y.

Allí, en los dos últimos meses hubo congestionamientos porque el trolebús circulaba por el espacio destinado para los vehículos particulares.

fakeFCKRemoveEl Municipio colocó el nuevo pavimento a lo largo de 2,9 km, de los 3,2 que comprende la primera etapa (entre la Estación Norte y la Mariana de Jesús), pero desde la Naciones Unidas hasta la Mariana de Jesús, los carriles se habilitarán el 16 de abril, porque aún hay que esperar que termine de fraguar el hormigón.

La parada La Y se reabrió ayer y se desmontaron los andenes provisionales, que se colocaron para que el trolebús recoja y deje pasajeros en las aceras de la 10 de Agosto, mientras se ejecutaron los trabajos de repavimentación.

La parada fue pintada, iluminada y se colocaron nuevos sistemas de seguridad. Se habilitaron accesos separados para hombres y mujeres, con el propósito de evitar el acoso. Además, se mejoró la señalización horizontal en los carriles paralelos a los del trole y se construyeron bordillos.

El proyecto del Municipio consiste en repavimentar los carriles del trolebús a lo largo de todo el corredor, por etapas. Empezó el pasado 24 de enero y la inversión es de USD 3,9 millones.La primera etapa, que tenía un plazo de tres meses, terminó con 27 días de anticipación. Cada una de las tres etapas finales tiene un plazo de un mes.

Por esa razón, desde el próximo lunes, los articulados circularán por los carriles convencionales desde la Mariana de Jesús hasta la Colón.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) definió a la av. 9 de Octubre y a la calle Versalles como las rutas alternas para evitar trancones en la av. 10 de Agosto.

Además, se cambiará el sentido de la calle Luis Cordero entre la 10 de Agosto y 9 de Octubre para que los vehículos puedan entrar a la 9 de Octubre y circular hasta la Mariana de Jesús. En las horas pico se cerrarán las vías de acceso a la av. 10 de Agosto.

Se mantendrá la desviación de los 153 buses convencionales por las rutas alternas. De norte a sur, circularán por la Jorge Juan y Versalles. De sur a norte, lo harán por la 9 de Octubre. En total son ocho líneas afectadas. Las unidades volverán a circular por la av. 10 de Agosto en el tramo que ya fue repavimentado.

Según la Epmmop, 4 000 vehículos diarios se movilizan por la av. 10 de Agosto, en el tramo afectado. La parada Cuero y Caicedo dejará de funcionar y se instalarán carpas provisionales. Se reutilizarán las que estaban instaladas en la parada de La Y.

Según Carlos Poveda, gerente de la Empresa Trolebús, una vez que concluyan la obras, el viaje desde la Estación Norte hasta El Recreo, que actualmente dura 45 minutos, se reducirá a 35. “Los articulados llevan 220 000 pasajeros al día, se aspira a que con la reducción del tiempo de viaje se aumenten las frecuencias y se movilice a 320 000 personas”.

Para el alcalde Augusto Barrera destacó el avance de las obras e informó que también se repotenciarán otros sistemas de transporte como la ecovía y el Corredor Sur Oriental Para este último se importarán nuevos articulados.