Los contribuyentes de Quito tienen hasta el 30 de junio de 2025 para beneficiarse de la Ordenanza de alivio financiero aprobada por el Concejo Metropolitano. La normativa permite eliminar deudas vencidas y condonar intereses, multas y recargos a más de medio millón de personas con obligaciones pendientes ante la Municipalidad.
Más noticias
Mecanismos que contempla la remisión de intereses en Quito
La ordenanza contempla dos mecanismos:
- Extinción de deudas: Aplica a quienes mantienen deudas vencidas desde hace al menos un año y cuyo monto no supere los 460 dólares, equivalente al salario básico unificado de 2024. En estos casos, el Municipio eliminará la deuda de forma automática, sin necesidad de trámites.
- Remisión de intereses, multas y recargos: Aplica a quienes paguen el capital de la deuda hasta el 30 de junio de 2025. El beneficio se activa una vez que el contribuyente cancela el valor base.
93 000 deudores recibirán condonación total
El beneficio alcanza a 523 000 ciudadanos. De ellos, 93 000 accederán a la extinción total de sus deudas.
Los otros 430 000 podrán solicitar la remisión de intereses, siempre que cumplan con el pago del capital en el plazo establecido.
Qué tipo de deudas se incluyen en la remisión
La ordenanza abarca deudas tributarias y no tributarias. Para acceder al beneficio, los ciudadanos deben cumplir con los requisitos definidos por la normativa. Los tipos de deudas incluidas en la remisión son:
- Impuesto predial
- Patente municipal y 1.5 x mil
- Contribución Especial por Mejoras (CEM)
- Tasas de licenciamiento LMU
- Impuesto a inmuebles no edificados
- Impuesto a las utilidades y plusvalía en la transferencia de precios urbanos y rurales
- Impuesto de alcabalas
- Impuesto al rodaje
- Tasas tributarias (LMU, tasa de turismo, entre otras).
Según la Administración General del Municipio de Quito, la cartera vencida, con corte al 9 de diciembre de 2024, asciende a 682 millones de dólares. De ese monto, el 72,18% corresponde a deudas tributarias y el 27,82% a obligaciones no tributarias.
Las autoridades municipales recordaron que el plazo vence el 30 de junio y no anunciaron prórrogas. Quienes deseen acogerse a la medida deben realizar los pagos dentro de ese período.