¿Cuáles son las reglas que se deben seguir para abrir un local en Quito de forma segura frente al covid-19?

En la guía elaborada por el Municipio de Quito se recomienda colocar elementos que impidan a las personas ingresar a los locales o que permitan el paso de un solo usuario. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En la guía elaborada por el Municipio de Quito se recomienda colocar elementos que impidan a las personas ingresar a los locales o que permitan el paso de un solo usuario. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En la guía elaborada por el Municipio de Quito se recomienda colocar elementos que impidan a las personas ingresar a los locales o que permitan el paso de un solo usuario. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los propietarios de negocios en Quito pueden acceder a una guía y acompañamiento para adecuar sus locales y hacer que funcionen con protocolos que reduzcan el riesgo, ante la emergencia sanitaria por el covid-19.

El Municipio de Quito ofrece una guía con cinco pasos para que tiendas de barrio, fruterías, verdulerías, panaderías y carnicerías brinden atención al público con recomendaciones de bioseguridad frente al coronavirus.

En medio de la emergencia sanitaria que vive el Ecuador por la pandemia del covid-19, solo los negocios que comercializan productos de primera necesidad están autorizados para funcionar.

Desde el pasado 4 de mayo, día en que rige la ‘nueva normalidad’, también están autorizadas las actividades comerciales pero a través de pedidos en línea o llamadas telefónicas.

De acuerdo con una guía difundida por el Cabildo capitalino, para activar un local de manera segura, el primer paso es utilizar siempre mascarilla y lentes de protección; además se debe desinfectar el local y los productos.

En la fase del distanciamiento social, los horarios de atención de los negocios es de 05:00 hasta las 14:00 para el público en general y hasta las 19:00 podrá abastecerse de sus proveedores.

Pasos a seguir en los distintos locales

Entrega de alimentos a domicilio

La entrega de alimentos a domicilio se la puede realizar hasta las 19:00, siguiendo el siguiente procedimiento:

- Colocar el paquete en la puerta de entrada.
- Trate de realizar la transacción a puerta cerrada, mantenga un metro y medio de distancia con el cliente. 
- Desinfecte los guantes con alcohol permanentemente o cámbielos después de cada entrega.  
- Lávese las manos con agua y jabón después de cada entrega.
- Cambie la mascarilla cada tres horas. 

Venta por teléfono

- Permita a los clientes realizar pedidos por teléfono o la aplicación de WhatsApp.
- Tome el pedido, anote la dirección o pida la ubicación vía WhatsApp.
- Defina la hora en que llevará el pedido.
- Si el cliente debe retirar las compras, coordine la hora de entrega en el negocio. 
- Tenga empacado y listo el pedido para que el cliente la retire. 
- Prefiera los cobros por medios electrónicos. 

Modifique el espacio en su tienda para que sea un lugar seguro

-Reorganice sus muebles para tener más espacio. Si es posible, coloque una mesa en la entrada y atienda desde adentro.
- Exija a los clientes que ingresen con mascarilla. 
- Pídales que mantengan una distancia entre ellos de un metro y medio.
- Permita que solo una sola persona se mantenga dentro de la tienda. 
- No permita que los clientes manipulen los productos, empáquelos y entréguelos usted mismo.

Maneje los ingresos de su negocio minimizando los riesgos 

- Prefiera el uso de medios electrónicos y transferencias bancarias para evitar el contacto con billetes y monedas. 
- Mantenga los billetes y monedas en un recipiente de plástico, desinféctelos después de cada transacción con alcohol en spray. 
- Luego de manipular billetes y monedas lave sus manos y coloque gel o alcohol desinfectante.  

El Municipio de Quito, a través del programa Activa tu tienda, también ofrece asesoría gratuita que incluye implementación, acompañamiento y asistencia en: medidas de seguridad frente al covid-19, finanzas en tiempos complejos, mecanismos de pago electrónicos, comercialización digital de los productos e información sobre abastecimiento y movilidad en la ciudad.

Para acceder al programa, las personas interesadas o propietarios de los negocios pueden registrarse en el portal web de la Secretaría de Desarrollo Productivo  al completar este formulario.