Tres mecanismos para recolectar la basura en Quito

Emaseo alquilará 40 vehículos de carga posterior

Emaseo anunció el inicio de la renovación de su flota de vehículos para la recolección de basura: se entregarán en arrendamiento 40 recolectores, hasta inicios de octubre del 2018.
Estos camiones son de carga posterior y no son diseñados para levantar contenedores de carga pesada, pese a que el 40% de Quito cuenta con el sistema de contenerización, según el alcalde Mauricio Rodas.
En los barrios contenerizados, se trabaja con cuatro recolectores de carga lateral (de 19 que forman parte del sistema) y con volquetas. Esa medida se tomó en diciembre del 2017, como parte de las acciones emergentes para enfrentar los problemas en la recolección.
Segundo Hidalgo, secretario general del Comité de Empresa Febrero 18 de Emaseo, dijo que el principal problema con la recolección desde volquetas o vehículos de carga posterior es que los trabajadores deben ingresar a los contenedores para sacar los desechos.
“Quienes trabajan en esas condiciones fueron contratados por un tiempo específico. Lo hacen sin las medidas de seguridad necesarias y es insalubre”, comentó Hidalgo.
Al respecto, Emaseo precisó que se les entrega la indumentaria adecuada para el trabajo, teniendo en cuenta que la recolección de residuos es un trabajo de alto riesgo. Además, hay capacitaciones en seguridad para prevenir los riesgos en su labor.
La implementación de esta modalidad de recolección llamó la atención de las personas quienes, mediante las redes sociales, compartían cómo los trabajadores ingresaban a los depósitos o los viraban para, desde la calzada, recoger los desechos sólidos.
Paúl Luzuriaga, coordinador general técnico de Emaseo, dijo que uno de los elementos que se tomó en cuenta para el arrendamiento de los vehículos es la flexibilidad en los mecanismos de recolección. Es decir, se podría adaptar en los recolectores un sistema que les permitirá levantar contenedores de baja capacidad.
El objetivo de la incorporación de los recolectores con ese sistema, según Emaseo, es que se cuente con más opciones a la hora de recoger basura y, a partir de esto, optimizar la ubicación de los contenedores y la frecuencia de recolección.
Luzuriaga dijo que la incorporación de vehículos de carga lateral está pensada para una segunda fase de atención a los inconvenientes suscitados con la basura en la ciudad.
El anuncio sobre el arrendamiento de los nuevos recolectores lo hizo el lunes Juan Neira, gerente de Emaseo. Estos vehículos serán entregados en dos lotes. El primero de 20 automotores llegará a la capital hasta el 8 de agosto.
Mientras tanto, Emaseo continuará con la recolección mediante las volquetas y espera que, en los próximos días, se sumen cuatro recolectores más de carga lateral que, al momento, están en reparación.
La empresa municipal admitió que para cumplir con la recolección en toda la ciudad, todavía se deberán mantener rutas en las que los trabajadores tendrán que vaciar los contenedores.
Sin embargo, el funcionario precisó que ese proceso ya fue sustituido en las rutas periféricas, en donde se aplica otra modalidad. Allí se levanta el contenedor con la ayuda de un montacargas y se lo coloca en una plataforma para ser llevado a las estaciones de transferencia donde se lo vacía y lava.
Durante la administración de Rodas se han colocado 4 500 nuevos contenedores. Sin embargo, este sistema tuvo su primer revés. Al momento ya se retiraron contenedores en siete barrios de Quito: Colinas del Norte A y B, Comité del Pueblo, La Morenita (Carapungo), Pisulí, La Ferroviaria, La Argelia y Roldós.
Soledad Quishpe es moradora de Colinas del Norte. Desde abril del 2018, en su sector, regresaron a la recolección a pie de vereda. Para ella, eso solucionó el problema de la demora en el vaciado de los contenedores. “Ahora se recoge más rápido pero aún hay gente que deja a cualquier hora la basura en donde estaban los contenedores y es un problema”, dijo.
Rodas no niega que hay un problema con la contenerización. Sin embargo, para el burgomaestre, estos inconvenientes son parte de un proceso de aprendizaje y calibración por el que deben pasar. “Lamentablemente hay gente que da mal uso a los contenedores y dejan escombros o electrodomésticos que dañan los recolectores y se empieza a desfasar el sistema”, señaló.
En contexto
Emaseo optó por arrendar vehículos recolectores de carga posterior. Dicho arrendamiento durará cuatro años. El proveedor es la empresa española Valoriza y entregará los 20 primeros automotores hasta el próximo 8 de agosto, según el Municipio.