El Distrito Metropolitano de Quito se abastece de agua potable por varios sistemas hídricos. Tres de ellos son los más importantes.
Más noticias
Principales sistemas de agua potable
Tres sistemas son los encargados de surtir de agua potable a los barrios del Distrito Metropolitano de Quito y su asignación es geográfica.
- El primero es el Sistema Integrado Papallacta y está formado por dos plantas. La planta Bellavista y la planta Paluguillo.
- El segundo es el Sistema Mica-Quito Sur y contempla la planta El Troje.
- El Sistema Pita-Puengasí es el tercer sistema y el que funciona con la planta Puengasí.
Sistema Integrado Papallacta
Este sistema integrado es el que provee de agua al norte de Quito y cuenta con tres embalses que almacenan agua sin potabilizar. Estos son Salve Facha, Sucus y Mogotes.
Atiende al 45% de la población del Distrito Metropolitano. Según sus plantas, estas son las zonas que abastecen, en el centro norte y centro sur de Quito.
- Planta Bellavista: abastece desde la av. Naciones Unidas hacia el norte
- Planta Paluguillo: abastece a las parroquias orientales
El sistema integrado Papallacta se encuentra en niveles normales de operación. Sin embargo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que durante las noches reducen un poco el caudal para tratar de preservar el agua del embalse y que sea imperceptible para la población.
Sistema Mica-Quito Sur
Este sistema de provisión de agua Mica-Quito Sur cuenta con un embalse que almacena agua sin potabilizar. Se trata del embalse La Mica.
La Mica surte de agua al 17% de la población del Distrito Metropolitano de Quito. Además, consta de dos plantas de tratamiento de agua potable que abastecen los siguientes sectores:
- Planta El Troje: abastece de agua desde la av. Morán Valverde hasta el extremo sur de Quito
- Planta Conocoto: abastece de agua al valle de Los Chillos
Este sistema se encuentra en niveles normales de operación.
Sistema Pita-Puengasí
El Sistema Pita-Puengasí no cuenta con un embalse, es decir, un sistema que pueda almacenar agua y guardarla para su distribución.
El agua de este sistema proviene principalmente del río Pita, por lo que se ve afectado en época de extrema sequía. Esta planta provee de agua al 27% del Distrito Metropolitano y corresponde al sur.
Debido a esta crisis hídrica que afecta los ríos de algunas zonas de Ecuador, la capacidad de abastecimiento de esta planta está afectada. Por ello, el Municipio de Quito elaboró un calendario que contempla el racionamiento de líquido al 5,6% de la población que se surte de esta planta.
Esta decisión se tomó como una medida preventiva para evitar racionamientos mayores en el futuro.