El alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Pabel Muñoz, dio a conocer este lunes 28 de octubre sobre la apertura de espacios de ‘coworking’ gratuitos en la ciudad.
Más noticias
Sitios habilitados para ‘coworking’
Esta es una iniciativa tomada por la Alcaldía para ayudar a los quiteños que ven afectadas sus actividades diarias por los cortes de luz.
En estos espacios, los usuarios podrán estudiar, hacer deberes o trabajar. Estos lugares serán abiertos a corto plazo.
Entre los sitios que se habilitarán están:
- Biblioteca El Ejido (av. 6 de Diciembre)
- Biblioteca Federico González Suárez (Centro Cultural Metropolitano)
- Museo del Agua Yaku (barrio El Placer Oe11 271)
- Museo de la Ciudad (García Moreno E1-47 y Rocafuerte)
- Conquito (av. Maldonado y Jaime del Castillo)
Dichas entidades municipales tendrán dispuestos espacios de teletrabajo para servicio de los visitantes.
¿Cómo acceder a los puntos de ‘coworking’?
Para acceder a los puntos habilitados por el Municipio ante la crisis energética que afronta el país, se deben seguir los siguientes pasos:
- Regístrate en el formulario habilitado aquí para reservar un cupo
- Acude a la hora y fecha seleccionadas
- Lleva tu propia computadora
- Máximo tres personas pueden estar en un equipo de trabajo
El horario de atención de los centros de ‘coworking’ será de 09:00 a 16:00.
Estos nuevos espacios generarán 1 300 sitios para emprendedores, trabajadores y estudiantes.
El Alcalde de Quito también se refirió al funcionamiento del Metro de Quito en medio de los cortes de luz. Destacó que esta alternativa de transporte es la mejor dado que los apagones afectan la operación de los semáforos y complican el tránsito en las calles.
Resaltó que gracias a la energía generada por el Municipio de Quito, el funcionamiento del Metro de Quito no se alterará y operará sin interrupciones.