Durante junio del 2020, Quito pasará de las lluvias a la época seca

Imagen del Inamhi que registra precipitaciones de variable intensidad en Quito y otras localidades de la provincia de Pichincha, este 2 de junio del 2020. Foto: Twitter Inamhi

Imagen del Inamhi que registra precipitaciones de variable intensidad en Quito y otras localidades de la provincia de Pichincha, este 2 de junio del 2020. Foto: Twitter Inamhi

Imagen del Inamhi que registra precipitaciones de variable intensidad en Quito y otras localidades de la provincia de Pichincha, este 2 de junio del 2020. Foto: Twitter Inamhi

Lluvias con presencia de granizo y truenos se presenciaron en distintos puntos de Quito en horas de la tarde de este martes 2 de junio del 2020. Aunque las precipitaciones fueron de variable magnitud, el COE metropolitano y el Cuerpo de Bomberos no registraron ninguna emergencia en la capital durante este acontecimiento.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), los sectores donde existió mayor intensidad de lluvias fueron el norte, centro y valles de la capital; en las últimas 24 horas registró entre 15 y 20 milímetros de agua. Para este martes 2 de junio se espera una temperatura mínima de 12 °C durante la noche. El miércoles 3 de junio habrá una temperatura mínima de 11 °C y una máxima de 17 °C, mientras que en el resto de la semana las temperaturas máximas no serán menores a los 20 grados y las mínimas a 12 grados.

Javier Macas, técnico del Inamhi, señaló que la presencia de nubosidad continuará, al igual que las lloviznas, pues dichas condiciones tienden a persistir por 48 horas hasta que existe un descenso paulatino de ellas. Debido a una depresión tropical, proveniente desde el norte del país y la región amazónica, los factores de humedad han aumentado y han incidido en las lluvias.

Actualmente, Quito se encuentra en un proceso de transición entre la época lluviosa y la época seca, pues en el mes de mayo suelen producirse precipitaciones o escasa presencia de nubosidad. En el caso del mes de junio, en éste suelen disminuir las precipitaciones, principalmente en la región Sierra y Costa, durante las últimas dos semanas de mes. Se espera que, durante la presente semana, continúen las lluvias y en los días que le suceden empiecen a disminuir paulatinamente.

Al momento en el que se produzca este cambio existirá un receso, sin embargo, es posible que se generen lluvias de mayor intensidad pero de menor duración en relación a las producidas durante la época lluviosa. Durante la época seca se esperan escasas precipitaciones.

Ante el inminente cambio climatológico y de semaforización en ciertos cantones, Macas recomienda que, quienes tengan que abandonar sus hogares, lo hagan abrigados y protegidos para evitar enfermedades de época. De igual manera, en la época seca incrementa el viento y las temperaturas descienden en horas de la madrugada por lo que no se recomienda exponerse durante estos horarios.

Suplementos digitales