El Municipio de Quito incorporó una herramienta tecnológica para medir el estado de salud de árboles del distrito metropolitano. De esta forma busca optimizar su evaluación, mantenimiento y conservación.
Más noticias
En un comunicado señaló que el Fondo Ambiental de Quito entregó a la Secretaría de Ambiente el primer resistógrafo PD.
Se trata de un equipo de alta tecnología con sistema de perforación y ‘bluetooth’ integrado, con una inversión superior a los 17 mil dólares.
El resistógrafo es una herramienta de alta tecnología que permite medir la resistencia de la madera a través de una aguja de perforación de profundidad variable. De esta manera se obtendrá información detallada sobre la salud estructural de los árboles de Quito.
Este análisis es fundamental para determinar el nivel de riesgo que pueden representar ciertos ejemplares en el espacio urbano y se tomarán decisiones técnicas para su manejo y conservación, apuntó.
Seguridad y sostenibilidad de los árboles de Quito
Los árboles de las zonas urbanas de Quito enfrenta desafíos constantes debido a factores humanos y ambientales que ponen en riesgo su estabilidad.
Con la incorporación de este nuevo equipo, la Secretaría de Ambiente dará un “salto cualitativo” en la gestión del patrimonio arbóreo. Además logrará evaluaciones más precisas que trascienden las inspecciones visuales y optimizan la planificación de intervenciones, indicó.
Esta herramienta no solo permitirá decisiones más sustentadas sobre poda, tratamiento o remoción. También se fortalecerá la seguridad ciudadana al prevenir caídas y fracturas de árboles en riesgo.
Con datos basados en evidencia, Quito avanza hacia una gestión del arbolado más eficiente, sostenible y alineada con la conservación de su valioso dosel verde, finalizó el Municipio.