El Municipio de Quito suscribió un acuerdo con colectivos ciudadanos para ejecutar medidas de descontaminación en el río Machángara y cumplir la sentencia del 2024. La firma de este documento se dio este 7 de mayo de 2025.
Más noticias
Acuerdo de Quito contempla 14 medidas por sentencia del Machángara
Según lo pactado, se ejecutarán nueve acciones de corto plazo y cinco de mediano plazo. Estas corresponden a medidas incluidas en el fallo judicial del juicio N.º 17250-2024-00087, que responsabiliza al Municipio de Quito por el deterioro ambiental del río.
El procurador municipal, Andrés Segovia, indicó que el documento representa un allanamiento parcial a la sentencia y que requiere aprobación del Concejo Metropolitano.
La alcaldía sostiene que las acciones ya estaban en marcha. “Son acciones posibles, realizables y no representan un costo adicional, porque estamos encaminados”, declaró Pabel Muñoz durante el acto.
Participación institucional en el acuerdo de Quito para cumplir la sentencia sobre el Machángara
El acuerdo de Quito para cumplir con la sentencia del río Machángara es resultado de diez mesas de trabajo entre septiembre de 2024 y abril de 2025. Participaron entidades como el Ministerio del Ambiente, la Agencia de Regulación del Agua, la Defensoría del Pueblo, y empresas municipales como Epmaps, Epmmop, Emgirs y Emaseo.
Los colectivos ciudadanos resaltaron el carácter participativo del proceso. Ramiro Ávila, uno de los accionantes, señaló que el documento “abre la posibilidad de construir política pública desde el territorio”.
Freddy Simbaña, del pueblo originario Quitucara, recordó que la lucha por el río Machángara lleva décadas y que el acuerdo “representa un paso importante en un proceso de reparación”.
Veeduría y vigilancia ciudadana del acuerdo
Las organizaciones sociales que interpusieron la acción de protección anunciaron que ejercerán una veeduría ciudadana para vigilar el cumplimiento de las 14 medidas. La Defensoría del Pueblo reiteró la necesidad de garantizar transparencia y seguimiento técnico.
Aunque el Municipio sostiene que las medidas ya estaban encaminadas, los colectivos exigen que se cumpla el resto de las 27 disposiciones judiciales aún pendientes.