El Municipio de Quito analiza cuatro alternativas para garantizar la recaudación de la Tasa de Recolección de Basura, luego de que el Gobierno dispuso que este cobro deje de realizarse en las planillas eléctricas desde octubre de 2025.
El secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, explicó que la capital busca mantener el convenio con la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), vigente hasta diciembre de 2025, pero prepara planes de contingencia para evitar un déficit financiero que ponga en riesgo el servicio de recolección y disposición final de los desechos.
Más noticias
Mantener el cobro de la recolección de basura con la Empresa Eléctrica Quito
Sandoval aclaró que el convenio con la EEQ sigue en vigor y que el Municipio quiere conservar este sistema porque es el más eficiente y seguro.
Según explicó, el catastro eléctrico permite identificar con precisión a los usuarios y realizar cobros de manera ordenada.
“El recaudo debe continuar con la Empresa Eléctrica. Es el sistema más accesible y con mayor información catastral”, afirmó.
El Municipio recauda alrededor de 72 millones de dólares al año mediante esta tasa, dinero que se destina a la recolección, transporte y tratamiento de los residuos.
Si la EEQ dejara de recaudar, Quito enfrentaría un déficit mensual de hasta 6 millones de dólares.
Sandoval insistió en que la decisión del Gobierno es “apresurada y unilateral”, y que vulnera la seguridad jurídica de los municipios. “Los convenios fueron firmados legalmente. No puede haber una decisión política que los anule sin análisis técnico ni jurídico”, dijo.
Cobro a través de la planilla de agua potable
Como segunda opción, el Municipio analiza incluir la tasa en la planilla del agua potable, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
“Estamos evaluando esta posibilidad, pero requiere tiempo. Debemos modificar la ordenanza y realizar ajustes tecnológicos. No podemos dejar de recaudar ni un mes”, explicó el secretario.
Esta medida implicaría reformar el marco legal vigente y modernizar los sistemas informáticos de Epmaps, lo que podría tomar varios meses.
Incorporar la tasa al impuesto predial
Otra alternativa sería cobrar la tasa junto con el impuesto predial, que los propietarios pagan una vez al año.
Sin embargo, Sandoval reconoció que este mecanismo no sería ideal porque afectaría el flujo mensual de ingresos que se usa para mantener la recolección de basura.
“El predial se paga una sola vez. Eso complicaría la operación mensual del servicio”, advirtió.
Si ninguna de las opciones anteriores prospera, el Municipio podría usar fondos propios o ejecutar una reforma presupuestaria para cubrir los costos del servicio. Sin embargo, esta medida reduciría el presupuesto destinado a obras en la ciudad.
“El alcalde ha sido claro. Podríamos hacer reformas, pero eso golpearía las obras. Además, el Gobierno nos debe 140 millones de dólares, fondos que servirían para cubrir parte del déficit”, señaló Sandoval.
Quito prepara acciones legales y pide diálogo
El funcionario indicó que la Procuraduría Metropolitana analiza posibles acciones legales para defender el convenio con la EEQ y garantizar la seguridad jurídica del Municipio.
También recordó que Quito es accionista del 17% de la Empresa Eléctrica Quito y criticó la falta de comunicación del Gobierno.
“No es posible que se trate así a un accionista. No hemos recibido informes ni notificaciones formales. Todo se ha comunicado en redes sociales”, afirmó.
Sandoval aseguró que el servicio de recolección de basura no se suspenderá y que el Municipio tomará todas las medidas necesarias para mantenerlo activo.