Luego de que se le cuestionara al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en un canal de televisión, sobre el estado de los edificios patrimoniales de la ciudad, el Municipio de Quito sostiene que la inversión es de más de 17 millones de dólares. Es el Instituto Metropolitano de Patrimonio el que encabeza los trabajos, que van desde iglesias coloniales hasta las calles emblemáticas del Centro Histórico.
Más noticias
La inversión de Quito en los bienes patrimoniales
Las obras no solo buscan conservar el valor arquitectónico, sino también mejorar el uso urbano y reactivar espacios públicos. Según cifras oficiales, los proyectos generaron 700 empleos e impactaron a unas 30 000 personas.
La calle Benalcázar, en pleno Centro Histórico, muestra uno de los cambios más visibles. El IMP amplió las aceras, sembró árboles, colocó luminarias solares y eliminó grafitis.
Otras obras destacadas incluyen la rehabilitación del ala norte del Centro de Arte Contemporáneo, la Casa García Moreno, la Unidad Educativa María de Nazaret y el Centro Cultural Mama Cuchara. Algunas ya funcionan con normalidad; otras, aún están en proceso.
Iglesias y calzadas: entre el avance y lo pendiente
El Municipio de Quito también realizó una inversión en templos patrimoniales como San Francisco, La Concepción, Santa Clara, la Catedral y la Basílica del Voto Nacional. En Puéllaro, una iglesia rural recibió trabajos de mantenimiento. Las intervenciones buscan frenar el deterioro, aunque en algunos casos solo cubren reparaciones parciales.
Además, el IMP restauró más de 15 500 metros cuadrados de calzadas de piedra, esenciales para conservar la identidad de barrios tradicionales como San Marcos, La Ronda o El Tejar.
Inversión de apoyo para propietarios de edificios patrimoniales de Quito
Como parte de sus políticas, el Municipio mantiene un programa de cofinanciamiento para propietarios de bienes patrimoniales privados. El objetivo es respaldar trabajos de conservación y mejora.
A escala técnica, el IMP actualizó fichas patrimoniales, elaboró expedientes y revisó el registro arqueológico del Distrito. También depuró datos en el sistema nacional SIPCE, lo que permite tener una imagen más precisa del estado de conservación.
EL COMERCIO constató que dos personeros del IMP realizaba un recorrido por el Centro Histórico para analizar el estado de edificios y monumentos. Contaron que todo estaba en buen estado.
Patrimonio inmaterial: iniciativas con enfoque cultural
En el ámbito del patrimonio inmaterial, el Municipio activó varias iniciativas. Entre ellas están el registro histórico de la Plaza Grande, una investigación sobre la presencia afro en Quito y una cartografía del kichwa en parroquias rurales y urbanas.
Varios proyectos aún no arrancan. El Municipio espera intervenir el antiguo Hospital San Lázaro, las piscinas del Sena y Atahualpa y el ex Colegio Simón Bolívar. Estos bienes necesitan recursos adicionales, y su recuperación dependerá de la coordinación entre el Municipio y el Gobierno central. Por ahora, siguen fuera del plan inmediato de ejecución.