Una cicleada para darle un respiro al planeta

Varios colectivos de ciclistas participaron en la iniciativa "Cicleada por el Planeta" organizada por el Municipio de Quito. Foto: Belén Merizalde/ EL COMERCIO

Acompañados de globos blancos varios ciclistas se reunieron la mañana del domingo 26 de marzo del 2017, en La Cruz del Papa, en el norte de Quito.
Desde las 08:30 empezaron a llegar para participar en la "Cicleada por el Planeta", una actividad que realiza el Municipio capitalino por tercer año consecutivo.
"2 500 ciudades en el mundo realizan la misma actividad como forma de darle un respiro al planeta", indicó Verónica Arias, secretaria Metropolitana de Ambiente. A las 09:00 arrancó el recorrido, que culminaría en la Plaza de los Presidentes, en La Mariscal.
Varios colectivos de ciclistas participaron en el evento, entre ellos la agrupación Ciegocleta. El creador de esta iniciativa, Miguel Ramos, indicó que "desde hace 7 años desarrollamos el proyecto de ciclismo con personas no videntes ayudadas por guías".
Entre algunos de los ciclistas se encontraba Cristian Galarza, quién perdió la visión hace 15 años, en un accidente mientras jugaba fútbol. El joven aseguró que desde hace un año que practica el ciclismo, se siente bien no solo con él, sino que también siente que está aportando un granito de arena al planeta.
La microempresa Bicimensajería también asistió a la cicleada. "Arrancamos con nuestro proyecto porque sentimos que la ciudad estaba colapsada con vehículos y motos que contaminan el ambiente, así que decidimos ofrecer el servicio de mensajería en bici", comentó José Espinoza, uno de los creadores.
Su negocio surgió desde hace tres años y consideró que, poco a poco, han logrado cambiar la mentalidad de muchas personas. Al momento siete empresas trabajan con sus servicios.