Quemar monigotes sobre latas evitará dañar el asfalto o el adoquín de las calles

Los monigotes ya se comercializan en las calles de Quito. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Cuando el reloj marca las 00:00 del 1 de enero de cada año, miles de monigotes o 'años viejos' son quemados en las calles de distintas ciudades del Ecuador.
Esta es una tradición que no pierde vigencia en Quito. Sin embargo, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), recuerda que esta quema no se debe realizar sobre la calzada, veredas o espacios públicos, pues perjudica el estado, durabilidad y ornato de los mismos.
El numeral 4 del artículo 25 de la Ley de Defensa contra Incendios señala que quienes en las calles y plazas, reventaren petardos o cohetes, o hicieren fogatas, serán sancionados con una multa de 1 a 2 salarios mínimos vitales y con pena privativa de libertad de seis a 15 días.
La Epmmop explica que al quemar de manera directa el monigote sobre la calle asfaltada o adoquinada, la generación de calor, afecta estos materiales y hace que pierdan consistencia y dureza, provocando su deterioro y la posible formación de baches.
Por ello las autoridades recomiendan realizar la quema de los años viejos en espacios de tierra, en calles poco transitadas y la mejor opción es hacerlo sobre una lata.
Además piden a la ciudadanía recoger las cenizas o basura que pueda quedar luego de realizar este tradicional acto de fin de año.
- Monigotes gigantes se toman calles del Suburbio de Guayaquil
- La venta de ‘monigotes’ se incrementó en el ingreso norte de Ambato
- Monigote de Jorge Glas, entre los más demandados para quemar el Año Viejo
- En diferentes calles de Quito ya se venden monigotes por fin de año
- ImagenLos monigotes gigantes se toman las calles de Guayaquil