La regularidad del pavimento ayuda a mantener un tránsito fluido a lo largo de la av. Brasil. El año pasado, se repavimentaron 1 205 metros de esa transitada vía, en el norte de la ciudad. La inversión fue de USD 420 000. Sobre el nuevo asfalto también se pintaron señales de tránsito y cruces cebra.
Otra situación se experimenta en el barrio Obrero Independiente. Sobre el asfalto de la Ricardo Izurieta, vía principal del sector, se observa un sinnúmero de huecos, montículos y fisuras. En un agujero de aproximadamente 1 m2, los vecinos colocaron un neumático para advertir a los conductores. Gladis Sánchez, moradora del sector, aseguró que desde hace 48 años que vive en el barrio, las obras viales han sido escasas. “Las vías secundarias todavía son empedradas y las que están pavimentadas están muy dañadas”.
Carlos Jiménez, quien trabaja en el transporte de muebles, reconoció que la repavimentación en las vías principales del centro de la ciudad mejoró la velocidad de circulación.
Dijo que el problema está en las vías transversales y de los barrios periféricos, donde no hay mantenimiento. “La mercadería se maltrata cuando se transita por una calle llena de huecos”.
Ayer, el alcalde encargado, Jorge Albán presentó el plan de mantenimiento vial para el 2012. Reconoció que uno de los principales retos, en el tema de movilidad, es la recuperación de las vías.
Germánico Pinto, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, explicó que del 40% (657 km) de vías asfaltadas que se encontraban en mal estado, se repavimentaron 201 km, en el 2011.
Actualmente, se encuentran en ejecución 17 obras de mantenimiento vial y otras 17 están en agenda. Albán explicó que el presupuesto inicial de este año para continuar con el plan de repavimentación es de USD 7 millones. Aún quedan 456 km de vías pavimentadas en mal estado.
Para Manuel Balseca, conductor, los responsables del mantenimiento vial también deberían trabajar en las vías secundarias. “Las calles que conectan dos vías principales siguen en mal estado”. En la Luis Cordero, que atraviesa el sector de La Mariscal desde la av. 12 de Octubre hasta la av. 10 de Agosto, los conductores deben reducir la velocidad o hacer maniobras bruscas para evitar caer en las decenas de baches.
Pinto explicó que la ejecución de obras de repavimentación depende del flujo vehicular, de la circulación de transporte público y del grado de deterioro. Durante la época invernal se implementará un plan de bacheo de emergencia. Los ciudadanos pueden notificar y solicitar el bacheo, a través de la línea 1800 666777.
Albán dijo que el bacheo no es la solución final y que durante este año se irán incorporando las vías transversales y secundarias en la planificación. Anunció que este año se iniciarán los trabajos de construcción de la Ruta Viva que conectará el valle de Tumbaco con el de Los Chillos. “La próxima semana se publicarán los pliegos para la licitación de la obra”.
La construcción de esta vía fue anunciada para el segundo semestre del 2011. Está previsto que la obra se ejecute en dos fases, con una inversión de cerca de USD 170 millones.