Ocho problemas aquejan al bosque de Miraflores ubicado junto a los túneles de San Juan, centro de Quito

Foto: Julio Estrella

Foto: Julio Estrella

Marcelo Páez, presidente encargado del Club de Defensores, solicitó a las autoridades municipales que se implemente un plan para rescatar al bosque. Foto: Julio Estrella / El Comercio

Los vecinos se unieron para conformar el Club de Defensores del bosque de Miraflores, ubicado en el centro occidente de Quito antes del primer acceso a los túneles de San Juan en sentido norte - sur.

Marcelo Páez, presidente de esa agrupación, indicó que su objetivo es monitorear de forma permanente los problemas del bosque:

1. Se ha vuelto un botadero y una escombrera lo que afecta a quebradas y senderos de la zona.

2. Falta de mantenimiento y control del canal protector de inundaciones.

3. Circulación de motos que afecta a la flora y fauna.

4. Tala irregular y robo de árboles, deforestación de las ramas de eucaliptos para la venta.

5. Construcción clandestina de viviendas y covachas de indigentes.

6. Consumo de drogas y robos.

7. Pastoreo de ganado vacuno y construcción de chancheras.

8. Acumulación de aguas servidas.

Vecinos toman la iniciativa para cuidar el bosque de Miraflores. Foto: Julio Estrella / El Comercio

Los moradores se reunieron la mañana de hoy, jueves 22 de abril del 2021, para analizar la situación del bosque el cual tiene una extensión de aproximadamente 100 hectáreas y es considerado como uno de los principales pulmones del Distrito Metropolitano.

Marcelo Páez solicitó a las autoridades municipales que se implemente un plan para rescatar al bosque. A su juicio, el mayor inconveniente es que las volquetas pueden ingresar al sitio para arrojar escombros y no hay controles.

Bosque de Miraflores este jueves 22 de abril del 2021. Foto: Julio Estrella / El Comercio

Los moradores han tomado fotos y elaborado informes sobre lo que ocurre allí y esperan que la Alcaldía intervenga lo más pronto posible. “La Policía Nacional estuvo aquí ayer, pero se trató de un trabajo parcial que se hizo por el tema de los indigentes. Hay más problemas que debemos solucionar”, expresó Páez.

La vecina Nancy Figueroa se quejó de que desconocidos consumen droga entre los árboles. “Arrojan botellas y basura que contaminan este hermoso espacio natural”.

El ciudadano Rafael Jarrín pidió a la Policía Nacional que refuerce los patrullajes. “Hay demasiadas covachas y se debe controlar esa problemática. No podemos salir a trotar con tranquilidad”.

Suplementos digitales