Cada vez son más frecuentes en Quito los casos de agentes de tránsito que son agredidos mientras desempeñan sus labores. Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en lo que va del 2021 se han registrado cinco pedidos de disculpas públicas de ciudadanos que han golpeado a uniformados.
Además, 10 personas han sido sentenciadas con penas privativas de la libertad por agredirlos físicamente. Uno de los casos que más llamó la atención ocurrió en el sur de la capital cuando un agente de la jefatura Quitumbe fue insultado por Víctor R.
“El agresor fue declarado culpable de acuerdo con el artículo 394, numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con una pena privativa de libertad de cinco días, así como el pago correspondiente al 25% de un Salario Básico Unificado que equivale a USD 100”, informó la AMT.
Asimismo, como reparación integral, Víctor R. deberá brindar disculpas públicas el próximo martes 20 de julio a las 06:00 en la Jefatura Quitumbe.
Otro caso se reportó a las 00:30 del pasado 17 de junio cuando el agente Darwin Toaza fue agredido a la altura de las avenidas Ramón Chiriboga y De la Prensa, mientras regresaba a la jefatura de tránsito junto a dos compañeros tras atender un accidente de tránsito.
En una entrevista con este Diario, él contó lo que ocurrió. “Junto a mis compañeros vimos a tres personas, dos hombres y una mujer, quienes iban en una motocicleta y realizaban maniobras bruscas, haciendo piruetas delante de nosotros, no utilizaban cascos”.
Los agentes se detuvieron en el sitio y le pidieron los documentos a quien conducía la motocicleta. No tenía licencia ni matrícula, por lo que le indicaron que el vehículo de dos ruedas iba a ser ingresado a los patios de retención.
Eso molestó a los individuos -acotó Toaza- y comenzaron a insultarlo de forma agresiva. “Uno de ellos tenía un casco y con eso me golpeó en la cabeza. Me dejó unos 10 segundos sin reacción, mareado”.
Luego les atacaron con puños, patadas y lo que tenían a la mano. “Al principio estaban solo tres personas, pero luego aparecieron tres más para atacarnos físicamente. Tratamos de defendernos hasta que lleguen más compañeros que nos apoyen en el incidente”, manifestó Toaza.
Segundos después llegó otra moto en la que escaparon dos individuos y uno se quedó en el sitio. Trató de huir en precipitada carrera, pero lo interceptaron en la Lizardo Ruiz y avenida De la Prensa. Inmediatamente llegó la Policía Nacional y lo apresaron.
Toaza presentó golpes en la cabeza, la nariz, contusiones en los brazos, rasguños y cortes. Sus compañeros presentaron afectaciones menores.
Un hombre que atacó a Toaza fue sentenciado a siete días de prisión y una multa de USD 100, que corresponde al 25% de un Salario Básico Remunerado, como reparación. También tuvo que pedir disculpas públicas por golpearlo en la vía pública mientras el uniformado desempeñaba sus funciones.
Ante ese tipo de situaciones, el pasado 11 de junio, un grupo de agentes de tránsito realizó un plantón en las afueras de la Fiscalía General del Estado, en la av. Patria y Juan León Mera. Su objetivo era solicitar a las autoridades más garantías para ejercer sus funciones.
Jorge Maldonado, presidente de la Asociación de Agentes de Tránsito de Quito, pidió respaldo a la Fiscalía y que la ley se aplique con rigurosidad a los agresores. “Cuando la normativa no se aplica adecuadamente, este ciudadano al otro día sale con más violencia. Hoy es un uniformado, pero mañana pueden ser otros ciudadanos”.
Con base en los datos recopilados por la AMT, Maldonado indicó que en el 2020 hubo 17 agresiones contra sus colegas. “Algunas no se viralizaron por Internet”.
La Agencia Metropolitana de Tránsito indicó que su personal operativo, día a día, precautela la seguridad vial. Enfatizó que detrás de cada uniforme hay un servidor del orden público que debe ser respetado y rechaza los actos de violencia que vulneran la convivencia pacífica.