El año pasado, en situaciones de incendios se cubrieron 163 casos: 97 estructurales, 96 forestales y dos en vehículos. Foto: Archivo
Autoridades y personal del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) asistieron a la presentación del informe de gestión correspondiente al 2015.
Éber Arroyo, comandante de esa institución, dio a conocer los resultados obtenidos en el período anterior; también, se refirió a los tres bomberos que murieron el año pasado.
La tarde de este viernes 19 de febrero del 2016, luego de la presentación del informe, el oficial reconoció que su profesión “involucra riesgos” y que siempre será doloroso perder compañeros.
Ante eso, puntualizó que esos hechos dejaron grandes enseñanzas al Cuerpo de Bomberos de Quito y, aunque no son incidentes que se pueden evitar, se aumentarán los controles para prevenirlos.
Arroyo aseguró que en los próximos días darán a conocer las nuevas estrategias para prevenir y controlar las operaciones en emergencias que son atendidas por el CBQ.
En el 2015, Bomberos atendió 47 846 emergencias de todo tipo, un 89% más que en el 2014 cuando sucedieron 25 243 incidentes.
El año pasado, en situaciones de incendios se cubrieron 163 casos: 97 estructurales, 96 forestales y dos en vehículos. Agosto fue el mes con mayor cantidad de estos siniestros (45), seguido de septiembre, con 35. Enero tuvo tres y mayo 4.
Según la rendición de cuentas, la entidad contó con un presupuesto de USD 40,7 millones, el año pasado y este tuvo una ejecución del 94,6%.
La distribución de los fondos se realizó entre 10 proyectos y seis programas. En el pago de salarios a 1 082 funcionarios, entre operativos y administrativos, se invirtieron en USD 20,7.
En temas de infraestructura, según Arroyo, la inversión del 2015 supera los USD 380 000. Los principales trabajos realizados son la adecuación de las fachadas en las estaciones, mantenimiento de las oficinas, compra de material…
Para este 2016, el principal proyecto de esta entidad es la construcción de un centro de desarrollo infantil para los hijos de los integrantes del Cuerpo de Bomberos. El monto que se proyecta es de USD 1,3 millones.