Durante 2017, unos 12 millones de usuarios fueron atendidos en el Sistema de Estacionamientos de Quito. Foto: cortesía Municipio de Quito
Las personas con discapacidad y adultos mayores pueden usar los parqueaderos municipales de Quito sin pagar. El artículo 16 de la ordenanza 170 habla sobre los estacionamientos y señala que todos los vehículos no motorizados como bicicletas, y los vehículos conducidos por personas adultas mayores o que transportan personas con discapacidad están exentos del pago de la tarifa.
Según Andrés Guevara, gerente de terminales y estacionamientos de de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, durante 2017, unos 12 millones de usuarios fueron atendidos en el Sistema de Estacionamientos de Quito. En ese mismo período se exoneró del pago a 76 144 usuarios entre adultos mayores y personas con discapacidad.
Guevara puntualizó que 1, 7 millones de conductores hicieron uso de las plazas de estacionamiento que hay en el Centro Histórico, en los edificios Cadisán, Yaku, San Blas, Montúfar 1, Montúfar 2, El Tejar y La Ronda.
Asimismo, 788 944 usuarios fueron atendidos en las plazas ubicadas en las seis bahías de estacionamientos del Parque La Carolina, tres en el Parque Bicentenario, en Cumbayá y en el parque Urbano Cumandá.
Los estacionamientos de borde también fueron aprovechados por 117 523 automóviles en Cuscungo, Zámbiza, Carapungo y El Condado. Estos fueron creados para atender la demanda de las personas que requieren estacionar sus autos para evitar entrar a la ciudad cuando tengan pico y placa.
Finalmente, se atendió a 9, 6 millones de usuarios en el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado en la vía.
Cada parqueadero cuenta con espacios para motos, bicicletas, y cuentan con lugares exclusivos para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.