Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Obras en 5 colectores para evitar inundaciones

En la intersección de la av. Ana Paredes de Alfaro y Gualberto Pérez se produjo el hundimiento de la calzada. Esto, debido al colapso de un colector auxiliar luego de la fuerte lluvia registrada el lunes pasado.

Personal de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) realizó una inspección en el lugar y se verificó que sobre la calzada se formó un hueco de 9 metros cuadrados y 2 m de profundidad. Eso obligó a restringir la circulación vehicular por el sector.

En el lugar del hundimiento se realiza una excavación de 6 m de profundidad hasta el colector. Ahí se hará una evaluación de los daños y se iniciarán los trabajos de reparación.

La reparación total del colector y la rehabilitación de la calzada tomará, al menos, una semana de trabajos. Esto incluye la evaluación del sistema de alcantarillado del sector, sus afluentes y el colector principal Nariz del Diablo.

Para prevenir accidentes y congestión vehicular se recomienda a los conductores que circulan por este sector, anticipar sus viajes y tomar vías alternas.

Otros cuatro colectores se construyen en los barrios de San Juan de Turubamba, Terranova, Garrochal y Caupicho, en el suroriente.

Los canales tienen una extensión de 4 kilómetros. La inversión es de USD 4 millones y se anunció que la obra estará lista en junio del 2012.

Othón Zevallos, gerente de la Epmaps, aseguró que este sistema de colectores solucionará las inundaciones causadas por la construcción desordenada de viviendas en este sector de la urbe.

Explicó que el problema es que durante una fuerte precipitación, las quebradillas que constituyen el nacimiento del río Machángara se desbordan y el agua desfoga por la calzada a falta de un drenaje natural. Mientras duran los trabajos se recomienda a los moradores de estos sectores mantener limpias las quebradas y sumideros con el propósito de facilitar el drenaje del agua de lluvia.